El estudio sobre la conformación del espacio público en el centro de Monterrey le valió a Jaime Sánchez Macedo el Premio Museo de Historia Mexicana. Estudios sobre el Noreste de México, el cual se entregó en su tercera edición.
Sánchez Macedo obtuvo el reconocimiento en la categoría de investigación, con un trabajo que aborda las implicaciones sociales y vecinales que significaron los proyectos Macroplaza, el Paseo Santa Lucía y Parque Fundidora.
Mientras que Karina Mendoza Torres fue reconocida en la categoría de Tesis de Posgrado, con su trabajo "Rutas y redes comerciales en la Nueva Vizcaya del siglo XVIII".
Jaime Sánchez comentó que mediante entrevistas a 11 vecinos del centro de Monterrey, y ex trabajadores de la Fundidora de Fierro y Acero, refleja historias de cómo ellos perdieron su vivienda a causa de las tres obras antes mencionadas.
"Ellos no se oponían al desarrollo, lo han dicho, sin embargo, no estaban de acuerdo en perder su casa, a sus vecinos e incluso perder su trabajo. Es algo que mencionan todos", explicó Jaime Sánchez Macedo.
Agregó que la ciudad ha estado envuelta en proyectos de "modernización" del primer cuadro de la ciudad, tema que está de vuelta ahora en la colonia Independencia, bajo el proyecto vial y urbanístico de la interconexión.
"Se habla de la transformación de la ciudad, pero creo que lo importante es hacerlo con sus habitantes, creo que en esos proyectos se han excluido a las personas que han habitado a esos espacios", indicó.
La ceremonia se realizó en el auditorio del Museo de Historia Mexicana con la presencia de Magdalena Cárdenas, directora de 3 Museos; Claudia Yarte de Fernández, presidenta del Patronato, y el historiador Carlos Recio.
Para la tercera edición del premio se recibieron cinco trabajos en la categoría de Tesis de Posgrado y 15 de Investigación, los cuales fueron evaluados por el jurado integrado por Octavio Herrera Pérez y Luis Aboites Aguilar, además de Recio.
También se entregó una mención honorífica a Luis Pérez Castro por su trabajo "Incautación de Cristalería SA de Monterrey en la coyuntura de la elección presidencial de 1946", junto a Iván López Nieto con la investigación "La ciudad como registro material de la relación cultura-naturaleza".
Los premios son de 80 mil pesos para Investigación y de 60 mil pesos en Tesis de Posgrado. Los organizadores comentaron que para el próximo año ambas categorías tendrán un monto de 80 mil pesos.