Cultura

Emanuel de la Torre: el prodigio mexicano del piano que llegará al Carnegie Hall

“El piano es muy divertido, fácil de tocar”, dice en entrevista el pianista mexicano que ha ganado seis concursos internacionales de marzo a julio de este año

Un hombre camina por la calle 57 de Nueva York y al ver a un músico que baja de un taxi le pregunta: “¿Cómo llego al Carnegie Hall?”, a lo que el interpelado responde: “Practica”. La anécdota tantas veces contada, que se atribuye lo mismo a los violinistas Jascha Heifetz y Mischa Elman, que al pianista Arthur Rubinstein o a un beatnik anónimo, no tiene un origen preciso. Sin embargo, es un hecho que practicar puede llevar a un músico al Carnegie Hall, sobre todo si se cuenta con un talento fuera de serie.

Emmanuel de la Torre, cerca de cumplir el sueño en Carnegie Hall.

A sus 12 años, el pianista mexicano Emanuel de la Torre está por cumplir el sueño de muchos. Como uno de los ganadores de los New York Golden Classical Awards tocará en la ceremonia de premiación que se llevará a cabo en diciembre en el Carnegie Hall. No se trata de un logro aislado: en los últimos tres meses ganó seis concursos internacionales, aunque su debut musical se remonta a cuando tenía tres años y se presentó como cantante en el Concert Hall Arthur Rubinstein de la Steinway Haus de Múnich. Hijo del reconocido tenor Óscar de la Torre y la soprano y pedagoga musical Claudia Quiroz, además de cantar y tocar el piano destaca por sus cualidades como violinista.

Emanuel de la Torre tocará en Carnegie Hall | Especial
Emanuel de la Torre tocará en Carnegie Hall | Especial

Calificado como el "niño prodigio" por Elisabeth Fuchs

Ganó el primer lugar en el concurso Zeig dein Talent, donde fue calificado como “niño prodigio” por Elisabeth Fuchs, directora de la Orquesta Filarmónica de Salzburgo y directora de la competencia.

En entrevista, Emanuel recuerda que desde los cuatro años y medio estudiaba violín, al tiempo que su madre le daba clases de piano. Luego va más atrás: “Me acuerdo mucho cuando tenía tres años y canté las canciones de Mozart en la Steinway Haus, aunque ya no me gusta cantar. El violín lo toco como pasatiempo, aunque sí lo hago bien. Ahora el piano es mi instrumento favorito y, primeramente Dios, lo tocaré profesionalmente”.

Cabe mencionar que, si bien el canto ya no le hace gran ilusión, hace dos años ganó la audición como niño cantor solista para interpretar el rol protagónico en el musical Der kleine Tag (El pequeño día), de Rudolf Zuckowski. Su participación en este exitoso musical basado en un cuento del mismo nombre, recibió excelentes críticas no solo por su voz, sino también por su desempeño escénico.

Emanuel hizo su debut musical a los 3 años

Como si estuviera hablando de sus juguetes, Emanuel comenta lo que le encanta del piano es que se trata de un instrumento “muy complejo y fácil de tocar, además de que suena bien bonito. En 2022, después del covid, empecé a estudiar con una nueva maestra, colega de mi mamá. Al año siguiente preparé las piezas para un concurso muy importante, el Junge Musiziert München. El repertorio de la convocatoria incluía unos preludios y fugas de Bach, un nocturno de Chopin y una sonata de Haydn. Participar no fue para nada tranquilo porque tenía 10 años y era mi primer concurso. Estaba muy nervioso; por suerte me pude controlar. Toqué muy bien y gané el primer lugar. Mi gran satisfacción es haber ganado seis concursos de marzo a julio de este año”.

Emanuel de la Torre ganó concurso Zeig dein Talent | Especial
Emanuel de la Torre ganó concurso Zeig dein Talent | Especial

Recientemente, recibió la medalla Mozart y el primer premio en el Grand Prize Virtuoso International Music Competition, realizado en la sala de conciertos Mozarteum, sede del célebre Festival de Salzburgo.

“Tocar ahí fue algo muy especial —asegura Emanuel—. El Mozarteum es una institución musical muy importante y me dio mucha satisfacción y orgullo poder tocar en esta sala gracias al apoyo de mis papás”.

Apenas celebraba este triunfo, cuando le avisaron de que había resultado uno de los ganadores de los New York Golden Classical Awards, competencia internacional enfocada en descubrir nuevos talentos y ayudarlos a impulsar sus carreras internacionales. Además, fue uno de los seleccionados para tocar en el concierto de entrega de premios en el Carnegie Hall. De las tres piezas que envió para el concurso le pidieron interpretar “Canción sin palabras”, de Felix Mendelssohn, que advierte, “es una obra muy rápida y, técnicamente, la más difícil de las tres piezas”

De la Torre asegura que para él, “tocar el piano es muy divertido, sobre todo el repertorio que ya he tocado antes. Solamente me siento y me pongo a tocar, además no hay que cargar un instrumento. Tocar para mí es una pasión; ahorita me dieron un repertorio con obras de Liszt que nunca había tocado y voy a estudiarlas. El hecho de que mis papás sean músicos es una súper ventaja porque me ayudan con la teoría y me dan todo el apoyo que necesito para ser músico”.

Emanuel de la Torre considera que, como mexicano, tiene un sello distintivo en su forma de tocar: “Pienso que tengo más energía en mis manos y también más temperamento que los alemanes; para la interpretación tienes que ser sensible y transmitir mucha emoción al tocar. A la gente le gusta como toco, además de que la música les toca los corazones”.

Emanuel hizo su debut musical a los 3 años | Especial
Emanuel hizo su debut musical a los 3 años | Especial

Preparado para el próximo concurso

Ganar tantos concursos internacionales implica un gran talento, pues el nivel de competencia es muy alto. Emanuel de la Torre refiere que participan músicos muy preparados de muchos países, aunque siempre hay un ambiente de cordialidad.

“No somos enemigos, es una competencia y nos llevamos bien entre colegas. Yo siempre me concentro antes de tocar el piano, ya me estoy preparando para el próximo concurso en el que participaré en una categoría de 13 años, que es más difícil, y estoy estudiando el repertorio. Primero repaso la pieza, luego reviso que haya tocado todas las notas correctamente. Después estudio técnica en mis libros y la interpretación de la dinámica y el estilo”.

jk

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.