-
Pandemia y cambio climático causan decadencia del pulque
El maguey, de donde se extrae el elixir ancestral, corre peligro ante los cambios climáticos y las plagas; los cultivos se reducen cada vez más.México / -
-
En el porfiriato la 'bebida de los dioses' estaba en boga y los paisajes se veían llenos de magueyes. |Ariana Pérez -
Los magueyes tardan alrededor de 15 años en crecer y tener el tamaño adecuado, al menos 2 metros. |Ariana Pérez -
Al tener el tamaño ideal se extrae el aguamiel y posteriormente se deja fermentar. |Ariana Pérez -
Es considerada una bebida artesanal por la forma de su preparación. |Ariana Pérez -
José Juan Aragón lleva 45 años realizando esta preparación del pulque. |Ariana Pérez -
Una de las regiones donde se nota este cambio es en Altzayanca, Tlaxcala. |Ariana Pérez -
Antes de la pandemia se llegaban a vender alrededor de 6 mil litros a la semana. |Ariana Pérez -
Una de las plagas que han afectado el cultivo del maguey es la del picudo. |Ariana Pérez -
Para su elaboración utilizan tinacales de ayacahuite, roble o encino. |Ariana Pérez -
Los recipientes se hacen para una capacidad de al menos 2 mil litros. |Ariana Pérez -
Del interior de las pencas se puede obtener al gusano blanco y rojo para la gastronomía local. |Ariana Pérez -
Otro uso que se le da a las pencas es el mixiote para envolver la carne de la barbacoa. |Ariana Pérez -
Cuando alcanza la etapa de producción, se limpia al menos dos veces al año. |Ariana Pérez -
El proceso de fermentación dura entre 10 y 15 días, después de ese tiempo se puede apestar o se agria. |Ariana Pérez -
Además, debe estar en constante movimiento o de igual forma se apesta. |Ariana Pérez
-
MÁS GALERÍAS



