Debido a complicaciones de una esclerosis lateral amiotrófica, el actor y escritor Sam Shepard murió a los 73 años. Y, más allá de su notable carrera como actor, vale la pena revisar su obra como escritor, como dramaturgo y los guiones que escribió para películas de diversos géneros.
Shepard inició su carrera literaria en el teatro a principios de los años 60, cuando trabajaba en el Theatre Genesis y, entre 1966 y 1968, se hizo ganador de seis premios Obie, un galardón equivalente al premio Tony pero enfocado en el llamado "Off-Broadway".
TE RECOMENDAMOS: Murió el actor Sam Shepard a los 73 años.
El debut de Shepard como guionista cinematográfico de renombre lo implica su trabajo con el realizador italiano Michelangelo Antonioni en una de sus obras emblemáticas: Zabriskie Point (1970).
En 1975, Shepard fue nombrado artista residente del Magic Theatre, donde escribió su laureada Family Trilogy. Y, en 1986, se le integró como miembro de la American Academy of Arts and Letters.
En total, Shepard fue autor de poco más de 40 obras de teatro, entre las que destacan: La turista (1967), The Tooth of Crime (1972); The Curse of the Starving Class (1978), Buried Child (1979) y True West (1980) —la llamada "Family Trilogy"—; Simpatico (1993) y The God of Hell (2004). Su obra teatral está compilada en una decena de libros, tales como Motel Chronicles (1983) y Day Out of Days; Stories (2004).
Por otro lado, Shepard colaboró en varios guiones cinematográficos memorables y escribió otros tantos trabajando con algunos de los realizadores más destacados del siglo XX; por ejemplo, París, Texas (1984) y Don't Come Knocking (2005), dirigidas por Wim Wenders, y Fool for Love (1985), dirigida por Robert Altman.
TE RECOMENDAMOS: Sam Shepard y su paso por el cine.
También dirigió películas escritas por él mismo, ya sea en formato de guión o a partir de una adaptación cinematográfica a una obra teatral; destacan Far North (1998), Silent Tongue (1993) y Simpatico (1999).
En 1979, se hizo merecedor al Premio Pulitzer por Buried Child, una obra de teatro sobre la caída del sueño americano. Unos años después, en 1986, ganó el premio que otorga el círculo de críticos de teatro de Nueva York por la obra A Lie of the Mind.
FM