Más Cultura

El clóset de Monsiváis, a revisión

"El clóset de cristal", un libro nacido del convencimiento de que nadie se ocupó de la historia de la homosexualidad en México como lo hizo Carlos Monsiváis.

Apenas comienza a distribuirse en las librerías El clóset de cristal y ya empieza a despertar polémica. Hay quienes definen al libro como una aproximación a la vida íntima de Carlos Monsiváis, mientras su autor, Braulio Peralta, insiste en que se trata de una crónica de los movimientos homosexuales en México, en los que el cronista jugó un papel fundamental.

"Para contar la historia del movimiento homosexual, había necesariamente que contar la homosexualidad de Carlos Monsiváis. Pero yo no soy el primero en sacar a Carlos Monsiváis del clóset como se está diciendo, le recuerdo a la gente el discurso de Elena Poniatowska en el Palacio de Bellas Artes al hablar de la pareja de Carlos, cuando públicamente hubo un rumor en la sala, pero no hubo un escándalo".

Dos años llevó al periodista cultural la escritura de El clóset de cristal (Ediciones B, 2016), un libro nacido del convencimiento de que nadie se ocupó de la historia de la vida homosexual en México como Carlos Monsiváis, desde el relato de los 41 hasta su irrupción más grande en el movimiento homosexual mexicano cuando sale a la palestra con el tema del VIH.

"Conozco a Carlos Monsiváis dentro del movimiento homosexual mexicano y me tocó ir con él a los bares, a las cantinas, y encontrármelo en los baños públicos haciendo conversaciones intelectuales, y hablando de cine o de teatro, burlándose de diferentes movimientos o poniéndole apodos a Nancy Cárdenas. Ese era Carlos Monsiváis: no estoy diciendo nada que no se sepa, es muy difícil que alguien pueda desmentir algo de lo escrito en el libro", asegura Braulio Peralta quien está convencido de que ya se empezó a hablar del libro, sin antes leerlo.

"No estoy deletreando el Kama Sutra de Carlos Monsiváis. Lamento mucho que quienes no han leído el libro ya tengan un prejuicio. Sé que el planteamiento intelectual es primero lee y después discute, pero cada quien es libre de ejercer su libertad de mirada".

Pero él nunca se declaró abiertamente homosexual...

Él llevó una vida privada sobre su homosexualidad, lo mismo que Díaz Ordaz llevó su vida privada con Irma Serrano, o López Portillo con algunas de sus amantes. Al mundo heterosexual le escandaliza que se saque la vida privada de los homosexuales y yo soy un periodista, que hace investigación y quiere hacer una aportación con una crónica de corte biográfico, para que cuando se escriba la biografía definitiva no se omita la historia de Carlos Monsiváis en el movimiento homosexual mexicano.

"Cuando acusan a Carlos de que no salió del clóset a mí me da un poco de risa, porque es el único investigador, cronista o escritor, que en sus ensayos se ocupa del tema homosexual. En el caso de Los contemporáneos no lo hace profusamente Sheridan, Christopher Domínguez u otros especialistas, pero Carlos sí se ocupa, porque le importa y es necesario saber que hay una sociedad que ha obligado a aventar al gueto a un grupo de marginales que se llaman homosexuales y que hoy pelean sus derechos humanos".

La familia tendrá su propia versión de la historia...

Cuando hablé con la familia, les expuse, les comenté y me dijeron que estaba en libertad de escribir lo que yo quisiera, pero que ellos no me iban a contar nada sobre Carlos Monsiváis homosexual. Y el tema de mi libro es Carlos Monsiváis en el movimiento homosexual, no hay otro tema. "Es el gran pretexto: un intelectual de la talla de Carlos me permite contar la historia de los cinco movimientos homosexuales que se dieron en México, los cinco grupos básicos que fundaron la lucha de los derechos humanos, cuando hablamos de diversidad sexual y del LGBTI".

¿No traicionas tu propia relación con Carlos?

No lo veo como una traición, sino como una continuidad de la vida biográfica de Carlos Monsiváis. Si no lo hago yo, lo va a hacer otro, entonces por qué voy a permitir que lo haga alguien que ni siquiera lo conoció. Lo mío es una mirada fresca y transparente de alguien que tiene por Carlos un afecto y una admiración muy grandes, pero mi libro no es un homenaje a Carlos, porque digo verdades sobre las formas de ser de Carlos con los grupos literarios, los apodos que les ponía a muchos de ellos, la animadversión que muchos homosexuales tenían por Carlos: estoy mostrando a un hombre de carne y hueso que lo mismo está en el debate de las ideas, que en el baño de vapor. Así de sencillo, como cualquiera.

Para Braulio Peralta, uno de los grandes problemas cuando se escriben biografías sobre personajes de la cultura mexicana es el temor a la polémica que se puede generar, con lo cual se ofrecen retratos más bien rígidos. "Yo apuesto por lo contrario: creo en el periodismo que se hace en Inglaterra, Francia o Estados Unidos, donde las personas tienen lados positivos o negativos. Estoy presentando a un Carlos Monsiváis de carne y hueso, es todo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.