Cultura

¡No se va! El Cineforo regresará con el telón renovado

El anuncio de un cierre indefinido encendió las alarmas de la comunidad artística, pero la UdeG confirmó que se trata de un proceso de rehabilitación y reabrirá el 20 de septiembre

Tras el anuncio de su cierre indefinido, el Cineforo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se alista para abrir nuevamente sus puertas. El histórico recinto, que por más de tres décadas se convirtió en un espacio único para la exhibición de cine independiente y de autor, retomará sus actividades el sábado 20 de septiembre, luego de trabajos de mantenimiento preventivo que incluirán reparaciones eléctricas y labores de fumigación en sus instalaciones.

La UdeG informó que estas acciones buscan garantizar la seguridad, comodidad y adecuada operación del recinto, y enfatizó que la programación habitual se reanudará para el disfrute de la comunidad universitaria y del público en general.

El anuncio del martes sobre un “cierre indefinido” generó inquietud entre cinéfilos, ex trabajadores y artistas que consideran al Cineforo un espacio esencial para la vida cultural de Guadalajara.

Historia

Ubicado en el piso menos uno del Edificio Cultural y Administrativo de la UdeG, en la colonia Americana, el Cineforo fue inaugurado en 1988 por el entonces rector Javier Alfaro. Sus raíces se remontan al Cine Club Universitario de 1950, con sede en la Facultad de Ingeniería, y a la Sala Juárez, hoy desaparecida. Con el paso de los años, se consolidó como un referente no solo para la comunidad universitaria, sino también para el público general que buscaba una alternativa a las carteleras comerciales.

Con capacidad para 440 personas, el Cineforo se destacó por proyectar cintas en formatos de 16 y 35 mm, además de proyecciones digitales. Fue la primera sala fuera de la Ciudad de México en recibir la Muestra Internacional de la Cineteca Nacional y albergó funciones del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), del Tour de Cine Francés y de ciclos paralelos a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Su pantalla se convirtió en un punto de encuentro para amantes del cine que buscaban diversidad, cine independiente y joyas cinematográficas difíciles de encontrar en otro lugar.

Huellas

Para muchos, el Cineforo no es solo una sala: es un hogar. Roberto Ruvalcaba, quien trabajó ahí entre 2016 y 2018, recuerda: “Fue la mejor experiencia de mi vida, ese trabajo lo disfruté cada día que iba, porque obviamente me gusta el cine, es un espacio público donde puedes ver películas independientes de todo el mundo”.

Durante su tiempo en el Cineforo, Roberto desempeñó diversas funciones, desde proyectar cintas hasta atender la dulcería, la taquilla y la comunicación en redes sociales. “Subíamos carteleras, ciclos de cine alemán, francés, todo lo que venía, fue increíble”, comenta para MILENIO.

Sin embargo, reconoce que falta mejorar las butacas: “Soy alto y cuando eran cintas largas era muy incómodo, pero más allá de eso, es un espacio icónico”.

Los artistas también reconocen el valor del recinto. Estefanía Inti, actriz de teatro y cine, vivió uno de sus momentos más significativos en este espacio. Este año fue coprotagonista de la película No gracias, ya no fumo, la cual se proyectó en varias sedes del festival, incluida la sala del Cineforo, “de hecho, esa fue la última función que tuvimos ahí y la sala estuvo llena, fue muy bonito verlo así, con tanta gente, y más aún porque la película ganó el premio a mejor cinta en Jalisco”.

Para Estefanía, la relevancia del Cineforo radica en que no solo es emblemático, sino también accesible. “Es el foro más céntrico. Me había tocado ir antes como espectadora; no solo recibe películas del festival, sino que programa funciones casi todos los días. Los precios son accesibles y tienes la confianza de que, aunque no sepas qué película está en cartelera, vas a vivir una buena experiencia porque la selección siempre es muy cuidada”, explica.

La actriz confiesa que la noticia del cierre temporal no la tomó por sorpresa ya que supuso sería por remodelación, “como también trabajo en teatro, sé que varios espacios de la UdeG están en proceso de mejora”, y ahora espera con ansias la apertura de este lugar icónico, “ahí me siento segura, y me gusta que sea una sala grande donde cabe mucha gente, es un espacio que necesitamos mantener vivo”.

El Cineforo ha sido parte de la memoria de generaciones que lo descubrieron como un oasis cultural. Ahí se vivieron estrenos, festivales, debates y largas filas para ver ciclos que no llegaban a otras pantallas. Para muchos jóvenes universitarios, fue el primer contacto con cine europeo, latinoamericano o propuestas arriesgadas que jamás hubieran llegado a una sala comercial.

Su participación en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara lo consolidó como un punto neurálgico de la cinematografía en la ciudad. Durante décadas, ha sido un lugar de encuentros entre cineastas y espectadores. Un rincón que pertenece al público y que hoy, tras la pausa por mantenimiento, volverá a abrir sus puertas. “Es muy importante conservar estos espacios culturales”, insiste Roberto.

Con los trabajos de mantenimiento prácticamente concluidos, el Cineforo ya se prepara para abrir de nuevo el telón. La sala retoma la vida cultural de la ciudad, prometiendo seguir siendo un refugio para los amantes del séptimo arte, un espacio que ha marcado generaciones y que, a partir del próximo 20 de septiembre, volverá a ser un hogar para quienes buscan cine más allá de lo convencional.


MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.