Cultura

'La Pasión' se presentará en el Castillo de Chapultepec

El ballet dirigido por Rodrigo González se escenificará los días 19, 20, 26 y 27 abril en contexto de Semana Santa.

La Semana Santa llega al Castillo de Chapultepec a través del ballet La Pasión, con coreografía de Rodrigo González e inspirada en la música de La Pasión según san Mateo, de Johann Sebastian Bach.

La puesta en escena se presentará solo dos fines de semana, en funciones sábado y domingo, el 19, 20, 26 y 27 abril, en el contexto de la conmemoración más importante del catolicismo, la Semana Santa.

La producción de La Infinita Compañía, que dirigen Rodrigo González y Raúl Tamez, fusiona danza contemporánea con teatro y escenografías minimalistas a partir de la obra maestra barroca de Bach.

Su creador, quien también dirige la pieza, sostiene que La Pasión busca llevar la música del compositor alemán a un nuevo nivel de expresión a través del cuerpo y la danza, con una propuesta en la que conjunta danza contemporánea, ballet clásico y butoh, con una abstracción del texto del oratorio sacro para que la narrativa en torno al Evangelio de Mateo sobre la vida de Jesús se comprenda desde el movimiento.

La Pasión según san Mateo fue escrita por Bach entre 1728 y 1729 y se estrenó el Viernes Santo de 1729 en la iglesia de Santo Tomás en Leipzig, Alemania. Originalmente concebida como una obra litúrgica, con el tiempo devino un referente del repertorio clásico y barroco. Este 2025 la Semana Santa, con la que se conmemora la pasión y muerte de Jesús, será del domingo 13 al 20 de abril.

La Infinita Compañía presentará este ballet 19, 20, 26 y 27 abril.
La obra conjunta danza contemporánea, ballet clásico y butoh. (Especial)

Escenario natural

El Evangelio, incluido en el Nuevo Testamento de la Biblia, y el oratorio sacro de Bach en su honor, también han inspirado a otros artistas, como la obra maestra homónima de cine de Pier Paolo Pasolini.

No obstante, González comenta que no es un montaje religioso, sino artístico, accesible a todo público.

En el escenario del Castillo de Chapultepec participarán los bailarines Javier Moreno, Domingo Rubio, Montserrat Payró, Yaroslav Villafuerte, Ulises González, Alan Huerta, José Ortiz, Pamela Grimaldo, Ana Paula Ricalde, Paulina del Carmen, Carlos Coronel y Álvaro Pérez.

En La Pasión se apuesta al escenario natural, como en otros montajes de La Infinita Compañía en el interior del también Museo Nacional de Historia. Así ha sucedido en las temporadas de El cisne negro, en las que han invitado a diseñadores de vestuario como Concha Orvañanos o Abril Téllez, o de escenografía como Mario Marín.

“Con el minimalismo escénico, el montaje prescinde de grandes decoraciones para enfocarse en el uso del espacio y la luz a fin de generar atmósferas que potencien la carga emocional de la obra”, comenta.

Codirector con Raúl Tamez del Teatro Varsovia y del Festival Internacional de Danza de Ciudad de México, González agrega que la propuesta coreográfica de La Pasión incorpora códigos teatrales para hacer de la danza herramienta narrativa clara y envolvente a fin de lograr una fusión única de lenguajes escénicos.

“La pieza invita a la reflexión, el autoconocimiento y la responsabilidad individual y colectiva”, concluye.

La Pasión de González también formará parte, dentro de Ciudad de México, de la nueva edición del Festival de Música y Arte Sacro de Xalapa 2025, que coordina la iconógrafa Luz del Carmen Blanco Cornejo.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • jdeavila2006@yahoo.fr
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.