Más Cultura

El arte y la cultura como artefacto de paz

El artista Rodrigo Vásquez, dijo que la intención es conocer la zona, explorar las estrategias que se implementaron en el terreno cultural en el mayor tiempo de inseguridad en la región.

El colectivo Bicu Yuba, originario de Juchitán, Oaxaca, arribó a Torreón para realizar una residencia estudiantil en el taller de grabado El Chanate.

El artista Rodrigo Vásquez, indicó que la intención es conocer la zona, asumir un tema para realizar una carpeta de grabado y el explorar las estrategias que se implementaron en el terreno cultural en el mayor tiempo de inseguridad en la Comarca Lagunera, para replicarlas en su región.

Rodrigo Vásquez, representante del colectivo, indicó que Bicu Yuba tiene sus raíces en el Istmo de Tehuantepec y que junto a Michel Pineda, Giovanni Miguel y Francisco Ramos, tomaron la residencia en El Chanate.

“Venimos acá a trabajar un poco en el taller, llegamos el lunes y comenzamos a salir para conocer a Torreón y los lugares. Estamos comenzando a hacer diseños, trabajando ahorita en eso y con el gusto de estar acá.

“Nosotros en Juchitán tenemos un espacio que se llama Casa El Ocote donde apenas el sábado pasado, el 23 de julio, cumplió un año de trabajar, y pusimos una exposición de la maestra Graciela Iturbide con una serie de fotografías en este espacio independiente”, comentó Rodrigo.

Este recinto cultural cuenta con una sala de exposiciones, un pequeño estudio de grabación, biblioteca, el taller de artes gráficas y foro para presentaciones. El trabajo, apuntó, es compartido con un pediatra que se llama Heinz Schütz, ciudadano suizo que llegó a Juchitán.

La intención de éstos artistas es crear una dinámica de vida en colectividad a la par de nuevos públicos debido a que el espacio cultural se encuentra en la periferia de Juchitán, de ahí la importancia de acercar la cultura a través de la gráfica, la música y la literatura.

En cuanto al contenido de la carpeta que se realizará en Torreón, informaron los artistas que se trabajarán ideas libres.

“Estamos visitando los museos, los espacios públicos de Torreón, antes las noticias nos llegaban terribles de la ciudad y ahora sí se nota que está floreciendo de nuevo”, dice Michel Pineda quien reconoce que los papeles se han invertido y ahora los mexicanos nos preocupamos por Oaxaca.

“También estamos viendo cómo le están haciendo porque a nosotros nos está pegando la violencia, está llegando el narco y nuestros proyectos están tratando de ser artefacto de paz para tener armonía, de ser oasis en lo que se está convirtiendo en una guerra”, estableció Michel Pineda.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.