El libro Sumario de plantas oficiosas, del ensayista colombiano Efrén Giraldo, fue elegido ganador del Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente 2022, un galardón convocado por nueve sellos independientes y autónomos de Latinoamérica.
El libro es, de acuerdo con el acta del jurado, “una obra que nos lleva a reflexionar sobre el horror pandémico de una manera diferente”.
La convocatoria del Premio de No Ficción invitaba a desarrollar ensayos críticos “sobre la crisis, las mutaciones que atravesamos o los fenómenos cruciales de nuestra era moderna”. Y Giraldo, abundó el jurado, confeccionó en su libro “una panorámica vegetativa que va desde el núcleo de la Tierra hasta su superficie”.
La obra premiada destaca entre la copiosa producción de textos publicados a raíz de la emergencia sanitaria que explotó en el año 2020. Lo consiguió gracias al retrato de “la sobrevivencia invasora de árboles que todavía florecen en Hiroshima luego de 75 años de la explosión de la bomba, hasta las colonias de flora vegetal y sumergidas raíces que retomaron las calles de modo silvestre mientras el aislamiento por covid mantenía confinado al homo sapiens”.
Efrén Giraldo es Doctor en Literatura por la Universidad de Antioquia y profesor investigador de la Universidad Eafit. También es un reconocido cuentista y curador de arte.
El jurado del Premio de No Ficción lo integraron la activista y escritora puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro, el periodista y crítico literario Schneider Carpeggiani y la periodista y narradora argentina Josefina Licitra.
Sumario de plantas oficiosas se publicará simultáneamente en las editoriales que convocaron el premio, por lo que su alcance regional será amplio.
ÁSS