El proyecto musical Ser Gentil lanzó su primer sencillo, "Densidad", marcando el regreso de Odín Acosta al reggae después de años enfocados al cine. El músico reconoce que había dejado olvidada una veta expresiva que ahora recupera, convencido de que quiere seguir creando música de aquí a su jubilación.
Densidad aborda la superación de momentos caóticos desde la rendición ante la propia vida. Es un tema que esperó más de una década para ver la luz y que fue elegido como debut por la confianza de Odín en César de Alba, “Avuelo”, cuya energía consideró ideal para iniciar el proyecto.
La canción funciona como un recordatorio emocional de la intención de estar bien, incluso cuando los momentos que la inspiraron fueron confusos, pero cercanos a la calma. Compartieron en entrevista exclusiva para Milenio.
El retorno a la música y la génesis de "Densidad"
Para Odín, regresar al reggae tras su paso por el cine significó ampliar su rango expresivo. Reconoce que la materia prima del sonido tiene una cualidad definible tanto en el cine como en la música, pero en la composición musical esa sonoridad se vuelve más contundente. Parte de la armonía de Densidad proviene de un documental que realizó en 2004, cuya música original sirvió como base para la versión actual.
La progresión armónica del sencillo es inusual dentro del reggae, que suele ser más directo; aquí se guía por un estado de ánimo. La pieza maduró a lo largo de los años y se convirtió en una experimentación extendida desde distintos enfoques hasta tomar su forma definitiva.
La alianza creativa: Odín Acosta y Avuelo
La colaboración con Avuelo es esencial para Ser Gentil. Para Odín, trabajar con él significa incorporar vigencia, hambre creativa y una conexión con la audiencia que siente que su propia generación ya no posee. Avuelo representa frescura, empuje y un enfoque que equilibra lo que Odín ya no buscaba hacer solo.
Para Avuelo, esta alianza es como volver al “cinturón blanco”, retomando el aprendizaje desde el inicio. Considera fundamental acompañarse de personas cuyos valores y visiones coincidan, pues la creación fluye con mayor claridad. Ambos destacan la importancia de conversar con la persona antes que con la “marca”, asegurando compatibilidad humana y creativa.
La filosofía detrás de "Ser Gentil": humanidad y contrapeso
Tanto Odín como Avuelo conciben Ser Gentil como un proyecto con filosofía profunda. Avuelo vive una etapa personal basada en la sinceridad artística y humana, reconociendo que la obra exige emocionalmente más que otros oficios. Para ambos, la creación es un camino permanente.
Ser Gentil busca oponerse al discurso dominante centrado en violencia, éxito material e industrialización. Aspiran a construir comunidad, proponer bienestar y generar un contrapeso ideológico. Más que decir “no más violencia”, prefieren promover respeto, cariño y comunidad. La música funciona como espacio de conciencia y conexión.
La producción orgánica y la exploración de Dolby Atmos
Pese al ritmo acelerado de la música actual, Ser Gentil apostó por una producción orgánica: grabaron cada instrumento con músicos reales (11 en total). Odín defiende esta “vieja escuela” porque aporta alma colectiva a las canciones. Sobre la inteligencia artificial, la considera útil como herramienta de previsualización, pero no como reemplazo de músicos.
El proyecto también exploró Dolby Atmos. Aunque pocos escucharán la versión completa, la mezcla ofrece una experiencia espacial que se traslada con calidad al formato binaural. El objetivo es llevar esta vivencia a espacios en vivo diseñados especialmente para ello.
El camino a la sostenibilidad y el impacto en la escena reggae
Ser Gentil tiene múltiples vertientes de crecimiento, tanto en vivo como en plataformas. Ya cuentan con una colaboración internacional con Prince Fati (Londres) y buscan expandirse. Odín desea que México genere reggae profundo de manera constante y que el género recupere un lugar significativo.
El financiamiento ha sido mayormente personal, complementado por aliados. Actualmente trabajan en consolidar la sostenibilidad mediante merchandising, preventas en vinilo y proyectos de apoyo cultural.
Como consejo a otros artistas, destacan la disciplina, la constancia, la preparación y la autocrítica equilibrada. La intuición es clave, pero la práctica es lo que construye calidad.
SG