Cultura

Patricia Kattkins resignifica las noches de cabaret con 'Delirio Tropical'; sin dejar el erotismo, pero con enfoque femenino

Entrevista

Carmen Campuzano, Alejandra Bogue y Lyn May han formado parte de este espectáculo artístico, del que su creadora e integrante cuenta más detalles a MILENIO.

Libertad es llegar al recinto horas antes para ajustar cualquier detalle. Es ponerse un vestuario colorido y sensual, y calzarse unos tacones inmaculados. Es salir a escena y ver cómo la penumbra se evapora ante el impacto de las luces. Es contonearse al ritmo de la música, sonreír, sentir el cuerpo desnudarse y desdoblarse a su antojo. Es jugar con abanicos, plumas y cualquier textura. Es cerrar el acto entre aplausos. Es, para Patricia Kattkins, ser parte de Delirio tropical, un espectáculo de burlesque que engloba el ritual anterior.

Kattkins, directora e integrante del show que evoca el ambiente nocturno y visceral de los cabarets setenteros, y donde han colaborado celebridades de la talla de Carmen Campuzano, Alejandra Bogue, Olga Breeskin, Lyn May y la Orquesta Pérez Prado, dice que la gente asiste porque "es un lugar donde puedes ir a liberarte de tus problemas, a olvidarte de las cosas que de repente no funcionan, a pasar una noche maravillosa. Sales con una sensación de liberarte hasta de tu propia ropa".

"Antes hacía las cosas para mi disfrute — confiesa la artista trans a MILENIO — pero con Delirio aprendí a dárselo al público, a encontrar felicidad en ver que el público disfruta".
Carmen Campuzano durante su participación en el espectáculo | Foto: Delirio Tropical
Carmen Campuzano durante su participación en el espectáculo | Foto: Delirio Tropical


¿Cómo se forjó Patricia Kattkins como bailarina?

Antes, mucho antes de Delirio, Kattkins llegó a la Ciudad de México siendo menor de edad, procedente de Hidalgo. Su objetivo era convertirse en una artista. Por eso se matriculó en la Academia de la Danza Mexicana, donde se especializó en Ballet y Danza contemporánea.

"Desde pequeña mis padres me llevaron al teatro, a danza, a ver conciertos. Siempre tuve una fascinación por lo que sucedía en el escenario, era un misterio del que quería ser parte", recuerda.

Tras la escuela, aumentó su experiencia y conocimientos en compañías de danza, de teatro y tomando talleres. "Siempre estoy aprendiendo, entendiendo las cosas desde otros puntos de vista. A lo mejor la danza puede ser repetitiva en el sentido de las coreografías, entonces hay que encontrar alegría en eso, en el quehacer diario, en la disciplina, en la repetición".

Cuenta que el baile llegó a su vida gracias al cine, pues a su abuelo le encantaban las películas protagonizadas por vedettes icónicas como 'Tongolele' y Ninón Sevilla.

"El arte es mi vida — confiesa con un tono de voz apacible —. Todas las actividades que hago vienen a partir de él porque me alimenta, es lo que me hace ser una persona funcional en esta sociedad. Es un lenguaje universal que se puede comunicar a todas las personas".

Y qué mejor forma de comunicarse que el burlesque, arte escénico que, teniendo como bases el baile y la música, se vale de la ironía, el erotismo, la diversión, la critica social y el goce; de todas las emociones y pulsiones posibles. De ahí nació el espectáculo Delirio Tropical.

Elenco de 'Delirio Tropical' | Foto: Facebook Delirio Tropical
Elenco de 'Delirio Tropical' | Foto: Facebook Delirio Tropical

¿Qué es Delirio Tropical?

Dos aspectos encendieron la curiosidad de Patricia por el burlesque: Cabaret, la cinta estadunidense de 1972 donde Liza Minnelli da vida a la icónica Sally Bowles, bailarina del Kit Kat Klub. Y los viajes a Mérida para visitar a su padre, con el que iba a restaurantes que tenía 'shows de cubanas', espectáculos protagonizados por bailarinas del país caribeño.

Después, su cercanía con referentes artísticos como Evangelina Villalón y Miguel Peregrina hizo que su curiosidad se volviera una idea, que materializó al poco tiempo con Delirio Tropical, espectáculo centrado en la noche capitalina donde cada participante muestra un número escénico al ritmo de swing o chachachá.

"Es devolverle algo a la ciudad a través del arte. Somos artistas que venimos de diferentes entornos, disciplinas, pero ahora estamos experimentando con el cabaret y el burlesque. Es un renacimiento, así nos gusta verlo. Y nos hacemos llamar 'neovedettes', las nuevas vedettes", detalla.

— ¿Qué implica ser una vedette?

Exige ser una artista completa: que puede entretener al público en un escenario cantando, bailando, actuando, dando un show de comedia. Una artista que se prepara constantemente, que está a la vanguardia, que produce; trabajas desde el vestuario y el peinado, hasta la coreografía. Una vedette tiene que estar 100 por ciento a cargo de todo lo que sucede en el escenario.

En este "resurgimiento" del cabaret, la bailarina acentúa que a su espectáculo — donde tiene cabida la cultura drag y todo el espectro de la comunidad LGBT —, acude mayormente un público femenino: "En otros tiempos se hacía exclusivo para hombres en lugares donde a veces ni siquiera podían entrar mujeres. Por eso, el hecho de que ellas puedan venir a disfrutarlo lo hace un ambientazo". 

Delirio Tropical resignifica las noches de cabaret no mostrando a las artistas como un producto, sino como entes creativos que se empoderan sobre el escenario.

Aunque su gran reto es la carencia de lugares pensados específicamente para este tipo de espectáculos: "Antes eran teatros con espacio para orquestas, con mesas para tomar o comer, y ahora nosotros nos adaptamos a los lugares... No es algo con lo que batallamos, pero nos tenemos que adaptar porque no hay lugares pensados para esto. Sería ideal generar espacios donde pudiéramos dar este tipo de espectáculos de manera más formal".

— ¿Han recibido apoyo o respaldo de alguna institución?

—  Nunca nos hemos confiado de lo que nos puedan dar, siempre lo hemos trabajado desde el lado independiente y con la libertad de poder hacer lo que queramos, que no se nos condicione. Entonces, preferimos ir por el lado independiente, aunque no tenemos un problema con colaborar.

Con su estatus de reina de la noche moderna, Patricia Kattkins cierra la entrevista con MILENIO acentuando que Delirio Tropical es para quien quiere sentirse libre por un buen rato. Y que para ser 'neovedette' bastan las ganas y la preparación; incluso apenas lanzó una convocatoria para sumar más talentos a su espacio de erotismo y creatividad que recibe a todos con los brazos (y los vestuarios) abiertos.


¿Cuándo hay un nuevo espectáculo de 'Delirio Tropical'?

La próxima fecha para ver a Patricia Kattkins y compañía sobre el escenario es el viernes 5 de septiembre en Secreto Condesa, ubicado en el número 367 de la calle Campeche, colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc. Los boletos ya disponibles a través del Instagram del proyecto: @Deliriotropical_

hc

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.