El luto invadió a la comunidad musical y cinematográfica del país con el fallecimiento del pianista David González Ladrón, quien recientemente protagonizó el documental Concierto para otras manos, nominado al Ariel.
A través de las redes sociales del músico jaliscience se dio a conocer su deceso: "Estoy empezando mi viaje mas importante, un viaje a lo más bonito y lo más sublime, mi cita con Dios".
"No sin antes agradecerles por su apoyo incondicional, sus donaciones y sus múltiples muestras de cariño. Recuerden que si quieren encontrarme, estoy en la esperanza, en el amor y, sobre todo, en la fe en Dios", añadió el texto.

¿Qué síndrome tenía David González Ladrón?
Nacido en Guadalajara el 15 de diciembre de 1996, David vivió con Síndrome de Miller, una variante menos frecuente del Síndrome de Guillain-Barré que "suele presentarse con al menos dos de las siguientes características: ataxia, arreflexia y oftalmoplejía", indita el National Institutes of Health (NIH) en su sitio web.
Además, "se asocia comúnmente con la afectación de los nervios craneales inferiores y faciales, y no suele implicar debilidad motora en las extremidades. Sin embargo, se han descrito variantes que incluyen debilidad del sistema respiratorio y de las extremidades".
Gobernador de Jalisco reacciona a su muerte
En sus redes sociales, Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, lamentó la muerte del joven músico, a quien pudo conocer en Zapopan, "cuando formó parte de la campaña Somos personas a favor de la inclusión".
"Con mucha tristeza me entero del fallecimiento de David González Ladrón de Guevara, quien fue un extraordinario músico, un gran ser humano que nos dejó muchas enseñanzas, entre ellas, enfocarnos en lo que podemos hacer para vivir nuestros sueños", escribió el funcionario.
A nombre del gobierno de su estado, Lemus envió "nuestro cariño a sus papás, familiares y amigos; reciban un abrazo en estos momentos difíciles. Descanse en paz".
Con mucha tristeza me entero del fallecimiento de David González Ladrón de Guevara, quien fue un extraordinario músico, un gran ser humano que nos dejó muchas enseñanzas, entre ellas, enfocarnos en lo que podemos hacer para vivir nuestros sueños.
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) October 1, 2025
Fue un gusto conocerlo en… pic.twitter.com/FuGVtnKpWL
¿De qué trata el documental Concierto para otras manos?
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, al enterarse de la muerte del músico, mandó sus condolencias y recordó que fue el protagonista del largometraje documental Concierto para otras manos, nominado en el Ariel 67.
En su sitio web, el Imcine indica que esta producción, dirigida por el cineasta Ernesto González Díaz, cuenta la historia de "José Luis y David, padre e hijo, viven por la música. Alrededor del piano cifran obsesiones y deseos".
"Pero mientras José Luis tiene décadas de oficio y experiencia, David intenta crear su trayectoria desde una condición particular: David nació con el Síndrome de Miller, de ahí que tenga una audición limitada, que sus brazos sean cortos y sus manos tengan movimientos reducidos: lo menos recomendable para un pianista", añade.
hc