Cultura

Al cuarto para las 12, el Senado aprobó la Secretaría de Cultura

Solo se opusieron Manuel Bartlett y Layda Sansores. Se espera que el Presidente designe de inmediato a su titular.

En los últimos minutos del periodo de sesiones, a las 23:32 horas de ayer, fue aprobada en el pleno del Senado de la República la creación de la Secretaría de Cultura. Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva de esa Cámara, dio a conocer que se registraron 82 votos a favor, 2 en contra (de Layda Sansores y Manuel Bartlett) y 2 abstenciones.

Antes se dio la discusión: participaron 13 oradores, por lo que a los senadores les tomó alrededor de dos horas decidir y votar la creación de la Secretaría número 18.

La primera en subir a tribuna fue Blanca Alcalá, presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores, quien destacó que con la creación de la Secretaría se estaría resolviendo lo que el secretario de Educación Pública llamó "trampa burocrática".

Zoé Robledo, del Partido de la Revolución Democrática, aseguró que la cultura de México es lo único que levanta la imagen dañada de nuestro país: el cine de González Iñárritu y de Cuarón; las obras de Kahlo y Tamayo, así como la voz de Rolando Villazón y las letras de Elena Poniatowska y Fernando del Paso, "y lo hicieron solos, sin apoyo". El reto, destacó el legislador, es crear nuevos públicos: que se pase del Dr. Atl al Dr. Lackra, que todos los mexicanos tengan acceso a todas las manifestaciones artísticas.

Por su parte Layda Sansores, del Partido del Trabajo, se manifestó en contra de la Secretaría: la llamó "hija de la improvisación", porque está plagada de interrogantes, y añadió: "Podríamos estar frente a la disneylandización de la cultura".

En su intervención, Manuel Bartlett dijo que la propuesta de Enrique Peña Nieto es un golpe mediático: "Él no ha tenido interés en la cultura, y ahora aparece la Secretaría de Cultura cuando va de salida. Es un acto de demagogia". Le respondió Javier Lozano, quien calificó a los dos opositores como "ignorantes"; recordó que, en su momento, Bartlett aplaudió como foca la creación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes por parte de Carlos Salinas.

Al tomar la palabra Marco Antonio Blásquez, del PT, dijo que daba su voto aprobatorio para no quedar en la historia como alguien que se opuso a esta iniciativa, y concluyó: "Vale más un burro con flauta que una flauta sin burro".

Silvia Garza, del PAN, dio su voto favor, pero cuestionó que la infraestructura cultural no sea utilizada por los más de 110 millones de mexicanos, y llamó la atención para que la flamante Secretaría no sea la caja chica de nadie y para que todas las expresiones culturales tengan cabida.

Tal y como estaba previsto y acordado, la nueva Secretaría de Cultura tendrá bajo su responsabilidad a organismos como el INAH, INBA, Radio Educación, Inehrm, Inali, Indautor e Imer.

Se espera que el Jefe del Ejecutivo de inmediato designe a quien será responsable de la nueva Secretaría.

Fechas clave de la Secretaría de Cultura

El 2 de diciembre durante su Tercer Informe de Gobierno el presidente, Enrique Peña Nieto, anunció en Palacio Nacional la iniciativa de creación de la Secretaría de Cultura.

El 8 de septiembre se presentó a la Cámara de Diputados la iniciativa presidencial.

El 14 de septiembre, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó la iniciativa a la comisión de Cultura y Cinematografía.

El 26 de noviembre las comisiones de Cultura del Congreso de la Unión convocaron a una reunión en conferencia, después de las protestas de investigadores y trabajadores del INAH y del INBA.

Del 1 al 7 de diciembre se desarrollaron reuniones conjuntas para escuchar a los involucrados. El secretario de Educación, Aurelio Nuño, urgió a los legisladores a aprobar la Secretaría de Cultura, debido a que él no tiene tiempo para atender las necesidades de la cultura, porque son muchos los requerimientos del sistema educativo.

El 9 de diciembre la iniciativa fue discutida y aprobada por comisión de la Cámara de Diputados con diversas observaciones y cambios planteados por especialistas.

El 10 de diciembre el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con 426 votos a favor, cero en contra y una abstención.

El 11 de diciembre el dictamen fue turnado a los integrantes de las comisiones del Senado.

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.