Como si fuesen los músicos del Titanic, que siguen tocando mientras la nave se hunde sin reparo, los artistas tienen que continuar pese a la contingencia.
Bajo esta referencia, el gestor Carlos Lara sitúa la condición de artistas y creadores ante la crisis que ha desatado la pandemia del Covid-19, o coronavirus.
El especialista en legislación cultural asegura que la actual situación deberá marcar un precedente, donde se retome la necesidad de los creadores por acceder a la seguridad social y de salud.
La referencia a la escena de los músicos en el Titanic, Lara señala al programa Contigo en la distancia, emprendido por la Secretaría de Cultura, para llevar la oferta a los hogares en plena contingencia.
Sin embargo, señala que la Secretaría de Cultura “hace lo que puede con lo que tiene”, esto debido a los recortes presupuestales al área que practicó el Gobierno Federal.
“Me parece más a invitar a ser la ‘Orquesta del Titanic’, en un ‘sigamos tocando que aquí no pasa nada’ mientras el capitán del barco andaba de gira”, crítica Lara en alusión a las acciones del presidente López Obrador.
El programa Contigo a la distancia está ofreciendo actividades como entrevistas, recorridos guiados o virtuales, galerías fotográficas y videos gratuitos a través de la página contigoenladistancia.cultura.gob.mx.
La crisis por el Covid-19 ha puesto en evidencia, de nueva cuenta, la vulnerabilidad del sector cultural, donde muchos de sus creadores viven al día, en espera de pagos atrasados o incapaces de cobrar lo justo por su trabajo.
Sobre la situación, Carlos Lara indica que serán necesarios los diagnósticos para medir el “impacto estimado” que tendrá esta crisis sobre el sector cultura.
“¿Tendrán un estimado del impacto que va generar en el sector? sería bueno saberlo. El programa Contigo en la distancia es meritorio y plausible, pero es lo único que pueden hacer”, señala el autor de El salario emocional de la cultura (Editorial Morlis Book), disponible en Amazon.
La situación que en general impacta al sector cultura a nivel federal es igual, o peor, en los estados, que han recibido mayores recortes a presupuestos o transformado sus instituciones en secretarías de cultura.
Por ello, Lara no dudó en señalar al gremio cultural como el segundo frente que más está aportando ante la pandemia, después del sector salud.