Cultura

Contrabajo de colores, un método para iniciarse en el aprendizaje de la música

La docente e investigadora Pilar Gadea presentará Contrabajo de colores, una serie de libros enfocada a infancias y juventudes para el estudio de este intrumento de cuerda.

Directora de un ensamble infantil, docente e investigadora, Pilar Gadea ha publicado varios libros con un método para el estudio del violonchelo, el violín, la viola y, recientemente, el contrabajo. Con estudios en el Conservatorio Nacional de Música y la Guildhall School of Music and Drama, Gadea ha enfocado 25 años de su trayectoria como docente para introducir a infancias y juventudes al estudio de la música.

En entrevista explica que al practicar los instrumentos de cuerda, las niñas y niños se enfrentan a un panorama complejo, sobre todo en cuanto a la posición. Por lo anterior —cuenta— es mucho más sencillo enseñar a partir de canciones que ya conocen.

Para tocar estos instrumentos “tienes que sentarte muy derechito, el instrumento se recarga en ti, las notas no tienen trastes, es complicada la afinación, en fin. Entonces, si los niños conocen las canciones, se pueden concentrar en todos estos pequeños detalles y les es más fácil encontrar las notas. Es más fácil para los niños empezar con canciones que conocen que con canciones en inglés o de otros países que no conocen”, explica la docente.

Entre las piezas con las que enseña a niñas y niños hay canciones tradicionales latinoamericanas e iberoamericanas y algunas de composiciones originales pensadas para resolver problemas técnicos que se presentan con más frecuencia en los primeros años de práctica.

Cuando Pilar Gadea reunió varias de estas canciones hizo la primera serie de libros enfocada al violonchelo, en donde enseña con ejercicios prácticos las posiciones para colocar los dedos y también las posturas para una mejor práctica. Más adelante adaptó su método a instrumentos como el violín, la viola y recientemente para el contrabajo.

A lo largo de su trayectoria, Pilar ha notado que es difícil que un niño diga “‘quiero tocar el violonchelo’, por ejemplo, porque quizá han visto más otros intrumentos”, esto —explica— refiriéndose a niñas y niños que no están tan familiarizados con una gran variedad de instrumentos musicales: “​​Por eso es importante que los niños vayan a conciertos”, dice.

Este domingo 23 de octubre se presentará la serie más reciente enfocada a la enseñanza del contrabajo. La presentación de Contrabajos de colores estará acompañada de un concierto a cargo del ensamble infantil Los Chelos de Hamelin, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, a las 18:00 horas.

“Solo viendo a otros niños es como dicen ‘yo quiero’. Casi todos mis alumnos han visto algún concierto o lo han visto en sus escuelas o con familiares. Pero sí tienen que tener un encuentro cercano para querer tocarlo”.

Al practicar esta actividad en grupo, Pilar Gadea cuenta que sus alumnas y alumnos se han mostrado más empáticos y que han enfrentado situaciones como el aislamiento por la pandemia de una mejor manera.

“No nos dejamos de ver, nos vimos en línea. Pero ahora nos juntamos los sábados a tocar y es un momento que disfrutan mucho, porque es muy agradable sentarse a platicar a través de la música. Ellos transmiten sus sentimientos, sus angustias o sus alegrías, pero sin decir palabras”.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Patricia Curiel
  • Patricia Curiel
  • patricia.curiel@milenio.com
  • Estudió Comunicación y Periodismo en la UNAM. Escribe sobre arquitectura social y el trabajo de las mujeres en el campo de las artes. Cofundadora de Data Crítica, organización de investigación periodística que produce historias potenciadas por análisis de datos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.