Cultura

Guadalajara será sede del Primer Congreso de Dramaturgias Contemporáneas

Las actividades del programa serán gratuitas y se realizarán del 7 al 12 de noviembre en el Instituto Cultural Cabañas, la Escuela de Artes de Jalisco y el Foro de Arte y Cultura.

El Primer Congreso de Dramaturgias Contemporáneas se realizará en Guadalajara del 7 al 12 de noviembre. El programa en el que se estima participen cerca de 200 artistas del gremio local, incluye clínicas artísticas y conferencias con expositores procedentes de la Ciudad de México, Chile y España y se realiza dentro del marco de actividades de los festejos de Guadalajara, Capital Mundial del Libro.


Las actividades están dirigidas a estudiantes, directores, actores y escritores interesados en el teatro, coincidieron Dolores Garnica, coordinadora de Artes Visuales y Literatura del Ayuntamiento de Guadalajara e Isabel Rodríguez, coordinadora de Proyectos Interdisciplinarios de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, detalló que en este encuentro se darán cita ponentes locales y de CdMx, Chile y España.

El programa de actividades contempla clínicas artísticas, en las que los dramaturgos y creadores escénicos de Guadalajara podrán llevar sus proyectos para hacer talleres con especialistas foráneos, generando un espacio de investigación, retroalimentación y metodologías en conjunto.

“Este es un espacio que se abre para generar puentes de investigación y de metodología, en cuanto a la creación de dramaturgias. Todas las personas que vienen a impartir conferencias darán sus clínicas en la mañana y sus conferencias por la tarde”, explicó Isabel Rodríguez.

Otras de las actividades que se contemplan son el lunes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, cuando se presentará el libro alusivo a los 15 años de creación del colectivo Las Lagartijas Tiradas al Sol, presentado por Gabriela Escatel; el jueves 10 de noviembre dicho colectivo presentará un working progress de la obra Maleza, creación reciente de Mariana Villegas; se mostrará una parte de dicha obra en construcción, así como desmontaje.

Entre los panelistas que participarán se encuentran José Antonio Sánchez, investigador escénico español; Héctor Borges, creador de teatro y del colectivo Teatro Ojo; Las Lagartijas Tiradas al Sol, pioneros del teatro documental en México; Juliana de la Torre, creadora tapatía con un trabajo con archivo documental sobre mujeres; el colectivo chileno Las Tesis, e Isabel Toledo, creadora de la Ciudad de México con trabajos sobre el cuerpo femenino. Los interesados pueden inscribirse en el correo electrónico capitalmundialdellibro.sc@jalisco.gob.mx .

El programa completo puede consultarse en el sitio www.gdlee.mx o en las redes sociales de la capitalidad y del Gobierno de Guadalajara.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.