Cultura

Una semana de leyendas vivirá la música de Guadalajara

La agenda para esta semana del 21 al 28 de julio incluye la visita de agrupaciones icónicas y otros espectáculos dignos de ver

Como cada semana, Guadalajara no para si de actividades musicales, teatrales y culturales en general se trata. Para esta semana del 21 al 28 de julio, la ciudad tendrá el regreso de una de las agrupaciones más tradicionales surgidas en el Estado y de una leyenda viviente de la música norteña.

Así que prepárate para disfrutar de diversos eventos y tomar un RECREO de la rutina, con las recomendaciones que dejamos enseguida para ti.

Vive la leyenda: Ramón Ayala, el rey del acordeón se despide

Una leyenda viva de la música mexicana: Ramón Ayala llega con su gira Rey por siempre: el icónico Rey del Acordeón ofrecerá un concierto único que promete ser un emotivo recorrido por sus más grandes éxitos, en lo que podría ser su última gran presentación en Guadalajara.

Con una carrera que abarca de más de seis décadas, Ramón Ayala es sinónimo de música norteña-patrimonio cultural. Sus letras, cargadas de pasión y desamor, y su magistral dominio del acordeón, le valieron el título de Rey por siempre, consolidándolo como el máximo embajador de la música regional mexicana en el mundo.

El concierto será una oportunidad irrepetible para revivir Tristes recuerdos, Chaparra de mi amor y otros himnos que han trascendido generaciones y fronteras.

Ramón Ayala transformará el escenario en un santuario de nostalgia, donde cada nota evoca raíces, amores y la auténtica esencia del norte. Como él mismo afirma: “La música es un sentimiento que se lleva en la sangre" y esta velada será la prueba.

  • Viernes 25 de julio 
  • 21:00 horas 
  • Auditorio Telmex

Esquizofrenia: el psicoterror más impactante en Guadalajara

Bajo la maestría del aclamado director y actor Rafael Perrin —célebre por su icónica dirección y actuación en “La Dama de Negro”— llega a Guadalajara “Esquizofrenia" catalogada como la obra de psicoterror más impactante de México.

La trama es una apuesta mortal contra la locura: Es el año 1914, un prestigioso psiquiatra inglés reaparece ante sus colegas para demostrar dos cosas: que no está muerto y que ha descubierto la cura para la esquizofrenia. Para validar su hallazgo, los sumerge en un experimento radical: vivir los síntomas desde adentro, arriesgando sus propias mentes.

La audiencia será testigo de alucinaciones, paranoia y realidades fracturadas en una puesta en escena que rompe la cuarta pared.

  • Viernes 25 de julio 
  • 18:00 y 20:00 horas
  • Teatro Galerías

Cuisillos, el ritual colectivo de la memoria musical

¡La tribu tiene cita! El escenario se transmutará en un santuario de nostalgia y fiesta cuando Cuisillos, los embajadores eternos de la cumbia norteña, convoquen a su legión de fieles. A un reencuentro generacional, donde los recuerdos se cantarán a gritos bajo las luces de neón.

Cuisillos viene a celebrar una complicidad única con un público que convirtió temas como La Chica Sexy o Amor de Internet en himnos de quinceañeras, bodas y tardes de asado. 

Sus canciones son ya archivos sonoros de la memoria colectiva mexicana. Cada estrofa evoca barrios, amores adolescentes y fiestas familiares. Tras 30 años, mantienen la vitalidad de su primer día. Un fenómeno raro en la industria musical que sabemos te va a contagiar.

  • Sábado 26 de julio 
  • 21:00 horas 
  • Auditorio Telmex

El alquimista del sonido electrónico

El universo sonoro de Nicolás Jaar, el prodigio chileno-estadounidense que redefine los límites de la música electrónica, ofrecerá un viaje sensorial donde el techno y la experimentación se fusionan en una experiencia única, lejos de las fórmulas convencionales.

Nacido en Nueva York y criado entre Santiago de Chile y Francia, Jaar irrumpió en la escena internacional a los 17 años con su álbum debut Space Is Only Noise en 2011, obra que lo catapultó como un visionario.

Su música, descrita como electrónica con alma, teje capas de sintetizadores atmosféricos, samples surrealistas y ritmos hipnóticos, creando narrativas abstractas que oscilan entre la melancolía y la euforia.

Guadalajara no para si de actividades musicales, teatrales y culturales en general se trata
Frankenstein no es otro musical, es un collage gótico-industrial (Foto: Cortesía)
  • Sábado 26 de julio 
  • 21:00 horas 
  • The Lab

Frankenstein, la bestia musical

La criatura más icónica de la literatura cobrará vida en una fusión monstruosamente genial que desafía todas las leyes de los géneros musicales. “Frankenstein: Ópera & Metal Musical” es una descarga eléctrica de creatividad que hará temblar las butacas del teatro.

Imagina el tono dramático de la ópera chocando con la distorsión visceral del metal. Este espectáculo no interpreta a Frankenstein: lo reensambla con la crudeza de un laboratorio moderno, donde las arias se funden con riffs de guitarra y coros celestiales colisionan con blast beats.

No es otro musical, es un collage gótico-industrial donde los límites entre lo sublime y lo grotesco se desintegran.

  • Sábado 26 de julio 
  • 20:00 horas 
  • Teatro Galerías

Un viaje al corazón de lo inexplicable en el Ex Convento

El silencio no es vacío, sino un territorio habitado por ecos de emociones, memorias y preguntas sin respuesta. El Ex Convento del Carmen abre sus puertas a "Habitar el silencio", una exposición donde Jessica GadGa y Lucía Torres tejen, con óleo, dibujo y grabado, un diálogo íntimo sobre aquello que resiste las palabras.

GadGa, con sus veladuras etéreas, y Torres, con sus trazos que interpelan, nos invitan a un recorrido por los contrastes del alma: lo ausente y lo presente, lo callado y lo gritado. 30 obras —15 de cada una— convergen en un espacio que desafía el ruido cotidiano para celebrar la elocuencia de lo sensorial.

Una experiencia que nos invita a escuchar con los ojos, a sentir con la memoria. El arte, en su lenguaje universal, nos recuerda que incluso en el silencio hay voces esperando ser descubiertas.

  • Jueves 24 de julio 
  • 19:00 horas 
  • Ex Convento del Carmen

Nueve años de excelencia, una nueva batuta

La música no solo celebra fechas; celebra emociones, historias y nuevos comienzos. La Orquesta de Cámara de Zapopan festeja su noveno aniversario con un concierto de gala que marca el inicio de una etapa renovada bajo la dirección del maestro Guillermo Salvador Fernández Serratos, un nombre que promete llevar la agrupación aún a mayores alturas.

Desde su fundación en 2016, esta orquesta ha sido un pilar cultural en el municipio, conquistando escenarios emblemáticos con un repertorio que va de la zarzuela a la sinfonía. Ahora, con un programa que rinde homenaje a Johann Strauss Jr. y Maurice Ravel —dos gigantes de la música en sus respectivos aniversarios—, la agrupación demuestra una vez más su versatilidad y rigor artístico.

Bajo la batuta del maestro Fernández Serratos, la orquesta reafirma su compromiso con la excelencia y la accesibilidad: la entrada es libre.

Guadalajara no para si de actividades musicales, teatrales y culturales en general se trata
La Orquesta de Cámara de Zapopan festeja su noveno aniversario con nueva batuta (Foto: Cortesía)
  • Miércoles 23 de julio 
  • 20:00 horas 
  • Centro Cultural Constitución

Un círculo que desarma mitos

En un mundo saturado de historias de amor comercial y romances de algoritmos, el Museo de la Ciudad lanza un antídoto radical: el taller "Re-pensando el amor para una cultura de paz". Durante diez sesiones, a partir del 28 de julio, las páginas del seminal "Todo sobre el amor" de bell hooks se convertirán en campo de batalla para deconstruir el concepto más idealizado y violentado de la historia humana.

No habrá frases cursis aquí. En cada sesión se disecciona un pilar ético: honestidad, justicia, duelo, revelando cómo el amor se ha usado para oprimir mientras podría liberar.

Los ejercicios creativos no son meros apuntes: son catarsis colectivas que culminarán en un fanzine artesanal.

  • 28 de julio 
  • 18:00 horas 
  • Museo de la Ciudad

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.