Cultura

¿Cómo llegó el Internet a México?

Para conmemorar el Día del Internet, conoce la historia de cuándo y cómo esta tecnología se implementó en el país.

El Internet es uno de los aspectos tecnológicos más importantes del mundo. Esto debido a que permea casi todo lo que hacemos a diario; desde comunicarnos con un familiar a través de una aplicación de mensajes, hasta la forma en que nos enteramos de una noticia, que seguramente se obtuvo de una plataforma web. En esas situaciones -y miles más- está presente la red de información que surgió para las computadoras y paulatinamente se extendió a otros ámbitos.

Origen del Internet

ARPANET fue el antecedente del Internet. Este sistema de información, gestionado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (en inglés, Defense Advanced Research Projects Agency, DARPA), del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, fue creado con el fin de establecer una comunicación más inmediata entre las diferentes instituciones estatales de dicho país.

View this post on Instagram

A Map of the Internet in 1971: Arpanet by Dr Lawrence G. Roberts . The Advanced Research Projects Agency Network (ARPANET) was the first wide-area packet-switching network with distributed control and the first network to implement the TCP/IP protocol suite. Both technologies became the technical foundation of the Internet. . Map notes: “Signed by Dr Lawrence G. Roberts. "He was the winner of the Draper Priz in 2001 for "for the development of the Internet". In many ways the accomplishments of the Arpanet were directly attributable to Roberts. From his realization of the structure and software to enforcing a reticent academic culture to utilize the network itself. While the Arpanet's structure had been toyed with in the mid 60's, by the late 1969 it was created and functional. So why a map remembering 1971? It may lay in the small points labelled "T", these were the "Tips" ("Terminal Interface Processors'') that allowed people to access the network through a portal. Not just logging in through a main computer at an institution, but an entry point ... "permitted users to get on the network directly, with their terminals so they could have direct access to all the machines ... this was not what we originally contemplated, when we built the network, turned out to be far more important than going through the computers to get at other places, and quickly proved that the right approach is for your work station ... for it to be independently connected to the communication media ... not through some other shared environment"- Lawrence Roberts (January 9, 1986)"” . Source: tinyurl.com/rr3wuhm . Like my posts? A map a day is made possible by lots of coffee. Buy me a cup here: ko-fi.com/amapaday (clickable link in my bio) . #map #maps #cartography #geography #topography #mapping #mappe #carte #mapa #karta #internet #digitalcommunication #theinternet #arpanet #network #networking #internethistory #history #technology

A post shared by A Map A Day (@amapaday) on

El primer mensaje de ARPANET que se trasmitió de un sitio a otro ocurrió el 21 de noviembre de 1969, cuando el ordenador SDS Sigma 7, ubicado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), se enlazó con el SDS 940, del Instituto de Investigaciones de Stanford.

El cambio de protocolo de ARPANET de NCP a TCP/IP, en 1983, para muchos marcó el surgimiento del Internet. Pero la verdadera explosión de la red ocurrió en 1990, cuando Tim Berners-Lee desarrolló la World Wide Web (WWW), el navegador web que, luego de que se abrió al público en 1991, generó una avalancha de páginas web. 

Llegada del Internet a México

La primera conexión en el país a ARPANET ocurrió en el año 1982, cuando Max Díaz, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se conectó gracias a una red conmutada con una computadora de Stanford.

En 1987, luego del cambio de protocolo de ARPANET, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), a través de una línea privada analógica, se conectó a Bitnet, una vieja red que ofrecía servicios de correo electrónico y de transferencia de ficheros.

Aunque la primera conexión en México a una red de Internet como tal ocurrió el 12 de octubre de 1988 gracias al ITESM: en esa fecha, la institución educativa estableció un enlace a la red de la National Science Foundation (NSF), a través de la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA). Aunque la NSFnet reconoció la conexión hasta el 28 febrero de 1989.

Por su parte, la UNAM ingresó a Internet hasta 1990 gracias a una conexión vía satélite con el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Boulder, Colorado. Y así, gracias a dos de las mejores instituciones educativas que tenemos, el Internet llegó a México.

yhc​​

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.