Más Cultura

Combaten narcocultura con ‘Poe-Mantas’

El colectivo Revolución Cultural, fundado en Apatzingán, Michoacán, creó el concepto de colocar mantas con poesía de manera espontánea en su región; hoy lo trajeron a Monterrey.

"Los cuerpos de Jorge y Javier hablaron de nosotros", reza una manta colgada en el mismo lugar donde hace siete años, fueron asesinados dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey, en un fuego cruzado entre militares.

Pero no se trata de una manta cualquiera, sino de la iniciativa "Poe-Mantas por Apatzingán", creada como una alternativa para combatir y hacer contraste a la cultura del narcotráfico, presentada en la Feria Universitaria del Libro UANLeer.

TE RECOMENDAMOS: "Hay una relación natural entre mascotas y niños"

El colectivo Revolución Cultural, fundado en Apatzingán, Michoacán, hace más de 20 años por el poeta Uriel Ramírez, creó el concepto de colocar mantas con poesía en distintos puntos de aquella región, de manera espontánea, tal como sucede con las llamadas narcomantas en todo el país.

Sin embargo, Uriel cuenta que fue difícil llevar el concepto de las Poe-Mantas a la realidad, debido a la peligrosidad de los grupos de narcotraficantes.

"La Poe-manta ya se había pensado, porque en el 2004 ya ponían narcomantas, pero no se sacaban por temor", explica.

El activista cuenta que el colectivo Revolución Cultural decidió llevar un bajo perfil por algunos años, por temor, hasta que un sector del pueblo Tierra Caliente se levantó en armas.

"Cuando se levanta en armas una parte del pueblo de Tierra Caliente, nosotros aprovechamos para levantarnos, pero con cultura, con poesía, y la Poe-manta, nace en Apatzingán, como respuesta a las narcomantas", comenta.

TE RECOMENDAMOS: Exhibirán al Monstruo de Aramberri

Revolución Cultural lleva varios años ya colocando estas mantas en Apatzingán, proyecto que se ha replicado en algunas regiones de Michoacán y hasta en Perú, cuenta Uriel.

"Cuando las subimos a redes sociales, hubo un boom de las Poe-mantas, unos amigos en Perú también han hecho lo mismo", contó Uriel, quien inició una gira en Monterrey y que lo llevará a distintas ciudades del país para llevar este mensaje.

Uriel Ramírez explica que en Michoacán han tenido que luchar contra un prejuicio hacia los habitantes de Tierra Caliente, de quienes se piensa que son todos violentos.

"Fuimos a la Secretaría de Cultura, en Morelia, llevamos una Poe-Manta, con los jóvenes, que decía: 'toco a tu puerta, para que me veas, para que me oigas, para que me sientas", recuerda el activista, quien cuenta que de esa manera, leyendo poesía, fueron capaces de gestionar recursos para Apatzingán.

El colectivo Revolución Cultural, en colaboración con activistas regios, como Cordelia Rizzo, colocó Poe-Mantas en algunos puntos del área metropolitana, como La Plaza de los Desaparecidos y el Tecnológico de Monterrey, donde dos estudiantes murieron en el fuego cruzado de militares, el 19 de marzo de 2010.

FSAD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.