Cultura

'Vinos y Dinos' combina las dos fortalezas de Coahuila: la paleontología y enología

La atracción conjunta en una sola ruta la producción de vinos, los vestigios de la zona paleontológica Rincón Colorado y el Museo del Desierto.

En 2020 más de 40 mil personas se registraron para participar en la Ruta Vinos y Dinos, quienes deseaban vivir la experiencia de conocer los iconos paleontológicos de Coahuila, entidad considerada la segunda productora de vinos en el país. 

La combinación de los vestigios paleontológicos, con la tradición enológica impulsada por Casa Madero y otras diez vitivinícolas coahuilenses, tiene en los turistas y visitantes procedentes de Monterrey y Torreón, sus principales mercados.

Catas de vinos, hallazgos de fósiles y museos, combinados con recorridos en el desierto y la montaña, harán esta experiencia única.
Coahuila es el segundo productor de vinos en México. (Cortesía México Desconocido)

¿Cómo y cuándo nace Vinos y Dinos?

Según recuerda Carlos Franco, consultor del proyecto Vinos y Dinos que labora con el Municipio de Saltillo y la Dirección de Turismo Municipal en la implementación de la política turística, fue en el 2008, cuando el Fondo Nacional de Fomento al Turismo(Fonatur) hizo estudios de potencial turístico de la región Sureste, en la que existía la ruta de los Dinosaurios, la ruta Paleontológica, que quedaron en el tintero.

“Al llegar el alcalde Manolo Jimenez, se buscó aprovechar el potencial de la infraestructura turística de Saltillo, con una importante oferta hotelera, gastronómica, que sólo se aprovechaba de lunes a jueves con el turismo de negocios, pero en fin de semana se desaprovechaba”.

La ruta cuenta con la producción de vinos en Parras y otros municipios; la infraestructura de más de 22 años del Museo del Desierto, el más importante de Latinoamérica con 365 mil visitantes al año; y la zona paleontológica Rincón Colorado, una de las diez regiones más importantes del mundo y donde se han encontrado especies únicas.

Se habló con las vinícolas de la visión de unir estos dos conceptos en un mismo producto turístico generando una misma ruta: “Con el apoyo del gobernador Riquelme y el municipio de Saltillo, fue en mayo de 2019 donde se lanzó oficialmente la Ruta Vinos y Dinos en el Museo del Desierto; sumándose la Secretaría de Turismo para coordinar al resto de los municipios Arteaga, Ramos Arizpe y General Cepeda”.

Réplica de un esqueleto de 'dino' en cada viñedo 

Según recuerda Carlos Franco, el proyecto nació con seis vinícolas y luego se sumaron cinco más. Por lo que en cada viñedo se instaló una réplica paleontológica de un esqueleto de dinosaurio, muy acorde con lo que hay en la región y la cultura de cada casa vinícola, que cada una imprime su sello particular y característico a su producción de vinos.

Se han instalado once iconos paleontológicos en casa vinícola, uno más en el Museo del Desierto; y además se sumó Bosques de Monterreal como un resort para la recreación.

“Tu puedes venir a Vinos y Dinos a conocer historia natural, conocer dinosaurios encontrados en Coahuila únicos en el mundo; disfrutar vinos coahuilenses que han obtenido casi el 40% del total de las medallas que han ganado vinos mexicanos en competencias internacionales”, explicó.
La ruta tiene dos vertientes: la ruta hacia la montaña y la ruta hacia el desierto.
La ruta tiene dos vertientes: la ruta hacia la montaña y la ruta hacia el desierto. | Especial

Sgg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.