La Secretaría de Cultura de Coahuila, definirá la semana entrante si es necesario desaparecer algunos de los programas con que contaba el año anterior, debido a la nueva realidad que significa la contingencia por covid-19, pero además porque aún se están esperando recursos federales que no se han definido para el presente año.
En rueda de prensa la secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil, y el director de Desarrollo Cultural, José Luis Rodríguez Sena, informaron lo anterior, al añadir que en este primer trimestre se iniciarán actividades con 12 talleres de capacitación para creadores, la mayor parte de ellos por vía digital y virtual.
Rodríguez Sena amplió que en el mes de febrero se realizará la exhibición de los productos de arte resiliente y territorio escénico; “y estamos viendo qué más vamos a desarrollar a lo largo del año, ya tenemos el presupuesto estatal, lo estamos analizando, la próxima semana estaremos trabajando con artistas y el consejo de cultura para ver las necesidades y desarrollar el programa operativo anual 20-21”, indicó.
Por su parte García Camil dijo que será entonces que se decida cuáles actividades se quedan y cuáles ya no se podrán llevar a cabo, así como qué programas permanecen, aunque adelantó que este año se definirá conforme las actividades se adapten a la pandemia, y lo que se vaya conociendo del tema de actividades masivas “cuándo se va a liberar”.
Dijo que por lo pronto ser va a seguir trabajando de manera híbrida, “dentro de poco vamos a dar a conocer cuando será, estamos esperando resoluciones del gobierno federal”, indicó.
Apuntó que por lo pronto uno de los programas que se va a continuar es el de cultura en línea precisamente por la situación de salud que no permite hacer todavía mucha actividad presencial, aunque aclaró que aún con el reinicio de la misma, ya se ha explorado este mundo virtual que les ha permitido llegar a mucha más gente, por lo cual en realidad sería interesante seguir explorando otros formatos.
CALE