La Universidad Autónoma de Coahuila otorgó este día el Premio de Periodismo Cultural “Armando Fuentes Aguirre” en su edición 26, que reconoció a periodistas en las categorías de prensa, radio, televisión, impacto social y trayectoria.
En la categoría de Prensa, y en particular en Reportaje, Lilia Angélica Ovalle Arias, de Milenio Laguna, obtuvo el reconocimiento por su trabajo 'El hombre de Bilbao será presentado por el INAH en Coahuila'.
Aunque por razones personales no le fue posible acudir, se destacó, como a los demás ganadores, la labor que se realiza desde la cultura para el ejercicio del periodismo que retrata más allá de la inmediatez del día a día.
En esta edición se recibieron 179 trabajos de 92 periodistas de Saltillo, Monclova, Piedras Negras, Región Carbonífera y La Laguna, así como ocho postulaciones en la categoría de trayectoria. Cabe mencionar que, como parte de una nueva etapa de este galardón, se incorporó un diseño de estatuilla realizada por el escultor saltillense y docente de la Facultad de Artes Plásticas, Jorge Alberto González Cepeda, quien encabezó al equipo conformado por estudiantes de este plantel, que tuvieron como encomienda trabajar en esta nueva pieza artística.
Reconocen la labor cultural y periodística
Se premiaron también, en prensa escrita, las categorías de Nota, Artículo, Entrevista, Columna, Crónica y Fotografía.
En las categorías de Radio y Televisión se reconocieron los trabajos de Nota, Entrevista y Reportaje. También se entregaron reconocimientos por Impacto Social y Trayectoria, donde Ana Rebecca Rodríguez Villarreal obtuvo el premio por 30 años de ejercicio en el periodismo y la locución profesional.
El coordinador de Comunicación y Relaciones Públicas, Sergio Arévalo, señaló que el Premio de Periodismo Cultural “Armando Fuentes Aguirre” sigue escribiendo su historia, adaptándose a los tiempos modernos, creando y ajustando categorías, observando las tendencias y los acontecimientos relacionados con la sociedad y la cultura, y reconociendo a la persona por la que lleva ese nombre.
“Estimadas y estimados galardonados, a través de su lente, su voz o su pluma han impulsado la poesía, la importancia de la visibilidad, los voladores de Papantla o un Hombre de Bilbao, nuestro reconocimiento por no dejarse caer en la monotonía ni en la apatía a la gran C de cultura”, dijo.
Cultura y libertad de expresión en Coahuila
El subsecretario general de Gobierno y Comunicación Institucional, Diego Rodríguez Canales, enfatizó que en Coahuila se defiende la libertad de expresión y la construcción cultural, con apertura y respeto a la diferencia de ideas.
Dijo que la cultura no es un ornamento, sino una forma de entenderse, como las bellas artes, la música, la literatura y el baile, “pues la cultura no solamente embellece la vida, sino que también la transforma, la cuestiona y la eleva”.
Por su parte, el rector Octavio Pimentel Martínez señaló que, con este premio, se honra la labor del periodismo cultural, al tiempo que se reconoce la libertad como un valor esencial del desarrollo humano y social, pues esta es fundamental para fortalecer el pensamiento crítico, la ciencia y la identidad.
“Reconocemos en ustedes a quienes ejercen la libertad con responsabilidad y con sentido. En tiempos en donde la inmediatez sustituye al diálogo, el periodismo cultural construye puentes entre la creación y la ciudadanía, entre la memoria y la actualidad, y entre el individuo y la comunidad”, señaló.
El cronista y escritor Armando Fuentes Aguirre “Catón” agradeció al exrector José María Fraustro Siller por nombrar este premio con su nombre hace 26 años, así como al rector Octavio Pimentel Martínez por continuar impulsando este galardón y reconocer la labor periodística.
e&d