Cultura

En Arizona, ciudadana estadunidense devuelve piezas arqueológicas a México

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinó que las piezas corresponden a los períodos Clásico mesoamericano y Posclásico mesoamericano.

Trece piezas correspondientes a los periodos clásico y posclásico mesoamericanos fueron entregadas de forma voluntaria a México por una ciudadana de Estados Unidos, a través del Consulado Mexicano en Tucson, Arizona.

Entre ellas se encuentran piezas con un estilo teotihuacano: una máscara miniatura y fragmentos de piezas con forma humana, además de una figura humana estilo mexica en la que se distingue a una mujer con un bebé con una vestimenta tradicional, como lo son el tocado, orejeras y una prenda llamada quechquemitl. También se encontró un collar con cuentas elaborado con piedras verdes, un cuchillo y dos herramientas. Las piezas tienen entre 2200 y 3700 años de antigüedad.

“Los objetos, considerados monumentos arqueológicos muebles de la nación mexicana, fueron entregados en el consulado, en una ceremonia a la que acudió la ciudadana estadounidense Julie Qashu, con el objetivo de que sean resguardadas para preservar y promover el patrimonio cultural de México”, detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Según la cancillería, esta devolución voluntaria forma parte de un cambio en la posesión de piezas históricas y arqueológicas en manos de coleccionistas, al haber un respeto por el patrimonio cultural mexicano.

“La restitución de estas piezas constituye una muestra de la cooperación entre México con diversos países en materia de protección de bienes patrimoniales, así como un ejemplo de buenas prácticas internacionales para la conservación del pasado histórico de las naciones y del compromiso de particulares con el retorno de los objetos culturales a sus lugares de origen”, concluyó la SRE.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.