Más Cultura

'Cien años de soledad' y los azares que explican su fama

Un sociólogo de Harvard afirma que, además de su calidad literaria, una serie de eventos afortunados explica la vertignosa carrera al éxito de una de las mejores novelas de García Márquez.

La publicación de Cien años de soledad —hace 50 años—, estuvo acompañada de una serie de sucesos favorables que le permitieron alcanzar el olimpo literario para ser considerado uno de los libros más importantes del siglo XX.

En 1967, García Márquez residía en México era relativamente poco conocido. Pero desde el 30 de mayo de aquel año —fecha en que la argentina Editorial Sudamericana publicó la obra— el pueblo ficticio de Macondo se convertiría en un lugar mágico para millones de lectores.

TE RECOMENDAMOS: Ocho datos curiosos sobre 'Cien años de soledad'

[OBJECT]"En el momento de su publicación hubo una coincidencia de factores que allanaron el terreno para el futuro éxito mundial de esta gran obra", explica Álvaro Santana, doctor en Sociología por la Universidad de Harvard e investigador invitado en el Harry Ransom Center de Austin, Texas, quien lleva ocho años estudiando la novela y que a finales de año publicará su libro Ascenso a la gloria: la transformación de Cien años de soledad en un clásico global.

  1. En 1967 la industria editorial española alcanzó su punto más álgido de la década para obras nuevas, después de que cinco años antes el dictador Francisco Franco suavizara la censura y abriera las puertas a la publicación de grandes autores hispanoamericanos, como Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y José Donoso.
  2. mediados de los sesenta se produjo el colapso de los grandes estilos literarios predominantes del momento, incluyendo el indigenismo latinoamericano —tachado de localista en exceso— el realismo social español —visto como predecible y con un lenguaje austero— y la nueva novela francesa, que despertó críticas por su excéntrica manera de contar historias. Para Santana, en Cien años de soledad Gabo consiguió armar un discurso que trascendía esos tres estilos a la vez, lo que permitió que las diferentes audiencias coincidieran en alabar lo novedoso de su obra.
  3. En América Latina los lectores la vieron como una novela cosmopolita que se alejaba del localismo; en España se encontraron con un volcán lingüístico y pura fantasía, lejos del austero lenguaje del realismo social, y los lectores internacionales apreciaron el regreso a la narración más clásica que suponía la obra, a diferencia del movimiento francés.
  4. El guatemalteco Miguel Ángel Asturias se convirtió en 1967 en el segundo autor latinoamericano en recibir el Premio Nobel de Literatura, después de Gabriela Mistral (1945). "Entonces, lo más vanguardista era la novela hispanoamericana y Cien años de soledad era el gran best seller en 1967 en Latinoamérica", explica Santana.

Todos esos factores prepararon el terreno para el veloz éxito de la obra de García Márquez que, de haberse publicado diez o veinte años antes, "no hubiera alcanzado semejante éxito", consideró Santana.

TE RECOMENDAMOS: Gabo destruyó el borrador de 'Cien años de soledad'

Era la obra de un autor "muy poco conocido" fuera de los círculos literarios de Argentina, Colombia y México, que vivía en un país que no era el suyo, que era colombiano —país que entonces contaba con escasa reputación literaria internacional— y que narraba una historia muy compleja, repleta de personajes.

La investigación de Santana también se centra en el descubrimiento de siete capítulos olvidados del libro, episodios sueltos que García Márquez difundió para sondear al público antes de terminar la novela.

Gabo publicó estos siete capítulos, que representan más de un tercio de la novela, en periódicos y revistas que circulaban en más de veinte países para medir la reacción de los lectores, poder perfeccionar el relato, promocionar el libro y disipar sus dudas respecto a la calidad del texto.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.