El pueblo mágico de San Pedro Cholula fue el epicentro de una emotiva celebración que reunió historia, cultura y tradición en un desfile de Catrinas y, una ofrenda monumental colocada en el Palacio Municipal dedicada a los cholultecas asesinados hace 506 años.
Este acto conmemorativo, que tuvo lugar el fin de semana de Día de Muertos en el corazón de la ciudad, atrajo tanto a la comunidad local como a visitantes nacionales y extranjeros, reafirmando el profundo legado y la riqueza cultural de esta región ancestral.
Noemí Luna Jiménez, secretaria de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico de San Pedro Cholula, dijo que la ofrenda monumental Huey Miccailhuitl se convirtió en un altar vivo para recordar a las miles de personas que murieron en la matanza de 1519.
“Hoy pusimos una alfombra monumental dedicada a todos aquellos que perecieron hace 506 años durante la matanza de Cholula en la que murieron alrededor de 6 mil personas entre niños, adultos, jóvenes y ancianos que estaban orando y aun así los sacrificaron”.
Para Luna Jiménez, esta es una historia que queda en el pasado pero que se evoca con respeto profundo hacia los ancestros, reforzando la identidad de la ciudad como un pueblo centenario.
La ofrenda recrea el Teocalli Cholulteca con pasajes ancestrales y vestigios como vasijas policromadas, ideadas de flores de cempasúchil, veladoras, fruta de la temporada, calaveras y papel picado. Sobresale un mural que representa la fiesta de los muertos a nivel prehispánico, previa a la llegada de los españoles.
Respeto y alegría
También se organizó un colorido desfile de las Catrinas con la participación de la comunidad, un punto clave de esta celebración, que inundó las calles de Cholula con color, música y una atmósfera festiva mezcla de respeto por la muerte y alegría por la vida que reunió a más de 20 mil personas.
“Esta tradición, que lleva más de una década junto con la monumental ofrenda, demuestra cómo Cholula ha sabido mantener viva su historia y su cultura”, dijo la funcionaria.
Además de la historia, la riqueza arquitectónica de Cholula fue un foco importante en esta celebración. La secretaria invitó a conocer el portal Guerrero, el más grande de Latinoamérica, con “46 arcos de frente, uno de cada lado, y mide 170 metros, construido en 1573. Este portal no solo es una joya arquitectónica, sino que también tiene connotaciones culturales, ya que fue escenario para la filmación de la emblemática película Enamorada, protagonizada por María Félix, lo que añade valor histórico y turístico al sitio”.
	La funcionaria agregó que Cholula ofrece lo que ningún otro lugar brinda: la pirámide más grande del mundo en su base y la única que tiene una corona arriba, una iglesia, “nuestro santuario del Cerrito de los Remedios, reiterando que Cholula es un destino que mezcla su herencia prehispánica con la riqueza colonial”.
La espiritualidad y la arquitectura religiosa cobran relevancia en Cholula debido a su cantidad de iglesias. La secretaria aclaró la confusión habitual sobre el número exacto: “Dicen que son 365 iglesias, pero no es verdad, la confusión es porque hay muchas cúpulas, pero en cuanto el número de iglesias estamos rebasando las 48 o 49, las cuales forman parte del recorrido cultural y espiritual que se vive diariamente en el pueblo en medio de festividades llenas de cuetes y celebraciones continuas”.
No menos importante es la gastronomía, que juega un papel fundamental en la experiencia turística y cultural de Cholula.
La secretaria de Turismo detalló los sabores que los visitantes pueden disfrutar, desde platos típicos hasta bebidas ancestrales: “Tenemos gastronomía que incluye chalupas, molotes, semitas, gorditas, picaditas, mole poblano y el cacao tradicional, además del pulque, una bebida ancestral que antes solo podían tomar los dioses y que hoy es un deleite para todos. La oferta gastronómica es amplia, apta para todos los gustos y presupuestos, desde la comida informal del mercado hasta restaurantes de alta categoría”.
Luna Jiménez extendió la invitación a turistas y locales para que se animen a visitar Cholula: “Tenemos una calidad como seres humanos que los hará sentir como en su casa. Así, Cholula se muestra como un pueblo que abraza a sus visitantes con calidez, historia y tradiciones que perduran en el tiempo”.
	BSMM