Más Cultura

Celebran hoy el 90 aniversario del natalicio de Martín Quirarte

Colegas y amigos recordarán el legado de quien fue uno de los mayores estudiosos de la Intervención Francesa en México.

El historiador Martín Quirarte siempre cargaba un portafolio que lo acompañaba como fiel escudero. Así lo recuerda su hijo Vicente. Pero no es el único que le concede rasgos del ingenioso Hidalgo: “Siempre hubo algo de quijotesco en la existencia de Martín”, dijo su colega y amigo Ernesto Lemoine el 14 de marzo de 1980, el día del sepelio del maestro Quirarte: “Y la Historia fue como su Dulcinea, a la que amó y poseyó con pasión”.

Esta imagen perdura como su mayor legado: “Fue un idealista en la enseñanza de la historia”, señala Patricia Galeana, actual directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm). Ella, que fue primero su alumna y luego su adjunta en la UNAM, recuerda que Quirarte solía abrir la puerta de su casa en la calle Allende, en el Centro Histórico, para que alumnos, amigos y colegas pudieran consultar su biblioteca, la que reunía la más completa colección de libros de historia sobre la Intervención Francesa en México y el Segundo Imperio.

“Al obtener una beca para estudiar en Francia, dominó la lengua francesa a tal grado que pudo ser maestro de fonética. Allá bebió todos los libros fundamentales sobre esta fascinante época de la historia de nuestro país”, cuenta Galeana.

A su regreso, Quirarte organizó y enriqueció su acervo, y los sábados recibía en su casa a todo el que estuviera interesado en su estudio. “Se armaban unas tertulias maravillosas”, dice Galeana en un recuerdo que está marcado por una sensación: el contacto con el forro de los libros, ya que casi todos eran de piel.

En su juventud Quirarte fue un talabartero que trabajaba por las mañanas en el taller, iba a la universidad en las tardes y estudiaba por las noches. Así lo describió Lemoine, que ya desde entonces era su amigo: “Con el sudor de la frente se ganaba su pan y el de su familia, pues para entonces ya era casado. Nunca se nos olvidarán sus recias y ajadas manos, invariablemente manchadas de las sustancias químicas con que a diario curtía y curaba las pieles que habrían de traducirse en dinero”.

Hoy se festejará el 90 aniversario de su natalicio con una tertulia en la que participarán Patricia Galeana, Vicente Quirarte, Raúl Figueroa Esquer, José Iturriaga de la Fuente, José Rubén Romero y Gloria Villegas, así como Arturo Delgado y Martha Martínez. Se realizará en la Biblioteca del Inehrm, en San Ángel, a las 18:00 horas.

Se valorará al historiador que dejó, expresa Galeana, tres libros fundamentales: El problema religioso en México (1967), Historiografía sobre el Imperio de Maximiliano (1970) y Relaciones entre Juárez y el Congreso (1973). “Por medio de ellos —dice la historiadora— se convirtió en el pionero del estudio del Segundo Imperio; fue él, junto con Lemoine y su grupo, quienes abrieron brecha en el estudio de esa época, convencidos de que es ahí cuando México se define como Estado republicano, federal y laico, sin duda un momento decisivo de la historia al cual hasta ese momento no se le había dado suficiente importancia”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.