La cita de los regiomontanos con la celebración del Día del Patrimonio de Nuevo León será virtual, pues las actividades de este domingo 14 de marzo se transmitirán por redes sociales.
En su octava edición participan más de 100 instituciones entre casas de cultura, museos, galerías, universidades y colecciones de arte que iniciarán la festividad a partir de las 10:00.
La organización del Día del Patrimonio de Nuevo León decidió generar una agenda de actividades digitales ante las distintas restricciones en museos y teatros de la entidad, además de las que hay para eventos masivos debido a la crisis sanitaria por covid-19.
A continuación, presentamos una serie de actividades a seguir este 14 de marzo desde la comodidad del hogar. La agenda completa de eventos está disponible en la página www.patrimoniodenuevoleon.org, o en las redes sociales @PatrimonioNL.
Ceremonia de inauguración
Facebook de Cultura UANL, Conarte y Patrimonio NL
9:30
3 Museos
“Dos lenguajes, un instrumento”
Concierto de acordeón con Grupo Esencias y Jhoniván Sáenz
Facebook @3museos
18:00
Conarte
Recorridos culturales por 7 estaciones
Desde el LABNL Cultural Ciudadano
Facebook @conartenl
17:30
Colectivo Fotográfico de NL
Postales de Nuevo León
Exposición fotográfica digital
@colectivofotograficodenl
Museo Arte Contemporáneo
Foto tour en tu casa, Marcomovil infantil, Charla arquitectónicas
Entrada gratis al museo
A partir de 11:00
Centro Eugenio Garza Sada
“El patrimonio empresarial de Nuevo León”
Conferencia sobre el tema capitalismo social.
Facebook @cegsmx
16:00
Centro INAH Nuevo León
Patrimonio vivo: Pastorela de Puerto del Aire
Mesa de diálogo con Coral Aguirre, Roberto Kaput, Gracia Chávez, Adán Cano, César Tovar, Melitón Nava y Tilde Santos sobre el proceso de documentación de la pastorela de Puerto del Aire.
Facebook @CINAHNL
16:00
Tecnológico de Monterrey
Patrimonio norestense en el Tecnológico de Monterrey
Presentación sobre los fondos que custodia la Biblioteca de Colecciones Especiales “Miguel de Cervantes Saavedra”
Youtube y Facebook Escuela de Humanidades y Educación EHE
17:00
Cultura UANL
“Memoria Industrial”
Presentación con la participación de Marta Piñeyro, del Museo del Acero Horno 3; Camilo Contreras, director del Colef, y César Morado, del Centro de Estudios Humanísticos UANL
Youtube y Facebook @elcolef y @culturauanl
18:00