Cultura

Escritora Carmen Ávila se presentará en Infoteca León Felipe en La Laguna

Los escritores Judith Escandón y Juan de Dios Rivas serán los encargados de presentar a la autora.

En una actividad que tiende a la promoción de la lectura, el próximo miércoles a las 13:00 horas y con entrada libre, se presenta la escritora Carmen Ávila en la Infoteca León Felipe de la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Coahuila en el campus Laguna.

Los escritores Judith Escandón y Juan de Dios Rivas serán los encargados de presentar a la autora que, con el libro El vuelo de las grullas obtuvo en el año 2024 el Premio Nacional de Novela Manuel Altamirano, convocado por el estado de Guerrero, donde reconstruye los horrores de la segunda guerra mundial.

"Tenemos cercanía y amistad con Carmen Ávila y nos enteramos que iba a andar en México, ella vive fuera del país. Le comentamos que estaría padre que se presentará en Torreón y estuvimos haciendo las gestiones a través de Difusión y Patrimonio Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila para que la pudieran traer".
“Estuvimos platicando con el ingeniero Félix Ibarra Linares, que es el encargado de Patrimonio Cultural, y aceptaron gustosos de traer a Carmen Ávila, sobre todo porque la novela El vuelo de las grullas es un premio nacional, es la primera novela que ella publica y queda ganadora”, precisó Judith Escandón.

La escritora dijo que las une la amistad. En su caso dijo que respeta a Carmen Ávila desde su poesía y fue por ello que establecieron contacto a través de las redes sociales y posteriormente un sentimiento de admiración profunda.

“Ella se va a presentar en Saltillo, estuvo recientemente en Puebla y también en Guerrero. Aquí en La Laguna se realizará la presentación de la novela El vuelo de las grullas y en la Universidad se interesaron porque además acaba de ganar el XXVII Premio Nacional de Poesía Tijuana 2025. Carmen Ávila ha sido ganadora de varios premios y en ella tenemos a una gran escritora”.

Se invita a la población a acudir a la presentación de Carmen Ávila, quien tendrá copias del título en mención a la venta, por lo cual podrá firmar autógrafos. La novela, dijo Escandón, aborda un episodio histórico devastador. Pero la autora consigue transformar el dolor en una narrativa luminosa y delicada. Al no centrarse en la violencia ilumina el tránsito del ser humano que aprendió a vivir después de sus nocivos efectos.

La sinopsis refiere que tras la detonación de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, cerca del final del conflicto armado, un número de sobrevivientes surgieron como una nueva casta dentro de su población, los hibakusha.

Carmen Ávila explora la vida de uno de ellos, junto con su familia, y se acercar a la belleza de los paisajes de Japón, sus tradiciones y organización social, pero también al dolor, la vergüenza y el estigma social que marcó a sus supervivientes. A manera de una novela de crecimiento, conocemos a Yasushi, quien recuerda su infancia, el campo, sus pérdidas, los abuelos, padres y un amor de juventud, Hitomi, el cual cambiará el modo en que se percibe a las grullas de papel.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.