Cultura

Reflexionan sobre crisis de agua y pandemia

El primer foro de Diálogos NCC estuvo dedicado al Día Mundial del Agua y el del próximo 12 de abril se dedicará al Día Mundial de la Salud.

Una de cada tres personas en América Latina no tiene garantizado el acceso al agua, según señalaron expertos que se dieron cita en el foro “Crisis de agua en América Latina. ¿Qué dice la ciencia?” realizado en el marco del Día Mundial del Agua como parte de la serie Diálogos NCC, una iniciativa del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano que producen y transmiten diversas televisoras públicas de Iberoamérica como Canal 44 de la Universidad de Guadalajara (UdeG).


Durante el foro Walter Pengue miembro del Grupo Ejecutivo del TEEB Agriculture and Food de las Naciones Unidas alertó que ya existen países que viven crisis hídricas como Australia y Nueva Zelanda en donde comienzan a darse migraciones humanas. Por su parte Paola Gordon bióloga y especialista en gestión de recursos naturales, destacó que aunque no hay un solo enfoque para gestionar correctamente el agua. “Todo tiene que ser más holístico e integral”.

Este primer conversatorio, que estuvo moderado por Aleida Rueda, presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, contó con la participación de Gabriel Torres Espinoza, presidente de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) y de Miquel Francés, Secretario General de la ATEI.

Otros datos que dio a conocer Gordon durante el foro fue que el 65 por ciento de las cinco mil 200 millones de hectáreas de tierras aptas para agricultura están degradadas y en vías de desertificación. De acuerdo con los datos reportados por Paola Gordon, bióloga y especialista en gestión de recursos naturales, el 97 por ciento del agua es salada. Y sólo el restante, poco más del 2 por ciento es agua dulce.

Hay una relación clara entre la pandemia, la provisión y el saneamiento del agua. Una correcta gestión de este recurso hídrico posibilita medidas adecuadas de higiene y, por ello, impulsa a tomar medidas para descontaminar, potabilizar y transformar el sector del agua”, así lo señaló, Aldo Saavedra, ingeniero químico civil, especializado en la desalinización y tratamiento de aguas para su empleo en riego agrícola, agua potable y procesos productivos.

El próximo lunes 12 de abril cuando se lleve a cabo la segunda edición de con motivo del Día Mundial de la Salud, #DiálogosNCC realizara otro foro con el tema ¿Qué no nos dejó ver la Pandemia?

​SRN

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • agua
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.