Tras casi una década de permanecer a oscuras, la exhibición de Diálogo en la Oscuridad busca volver a la luz en Monterrey mediante un proyecto de museo.
Siendo uno de los proyectos estrella para el Forum Universal de las Culturas, en 2007, la exhibición museográfica cerró tras no continuar el apoyo que ofrecía Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social.
José Macías ha mantenido contacto con el concepto de Diálogo en la Oscuridad, con sede en Alemania.
En 2013 adquiere la franquicia para utilizar el concepto en Monterrey, y se han realizado diversas actividades para promover la inclusión de personas débiles visuales.
Sin embargo, iniciar el proyecto no es cosa fácil. Por ahora el grupo de emprendedores ha creado una asociación civil con la finalidad de obtener los recursos para cumplir dicha meta.
"Hemos realizado diversas actividades y siempre nos preguntan por el museo que estuvo en Fundidora, y después de todo este tiempo decidimos que lo vamos a intentar", explicó José Macías, fundador y facilitador en Diálogos de la Oscuridad.
Generación de empleo
Macías recuerda que durante los 21 meses de exhibición que hubo entre 2006 y 2007, al proyecto museográfico de Diálogos en la Oscuridad acudieron poco más de 111 mil personas.
No obstante, un dato relevante es que durante todo ese tiempo se dio trabajo a más de 26 personas que viven con discapacidad visual, como es el caso de José Macías.
El nuevo proyecto tiene esa misma misión: dar empleo bien remunerado y con prestaciones sociales a de 25 a 30 personas con debilidad visual.
Esto porque dentro de la oferta laboral para personas con discapacidad que se ofrece en Nuevo León, la más complicada de lograr son las vacantes para personas ciegas.
"El año pasado una organización que busca empleo para personas con discapacidad nos decía que para gente ciega sólo hubo dos empleos para todo el año", resaltó Macías.
Ante esta situación, añade que "de consolidarse la exhibición, daríamos entre 25 y 30 empleos a personas ciegas, empleo con todas las de la ley".
Búsqueda de recursos
Actualmente el diseño de la museografía para Diálogos en la Oscuridad la realiza el arquitecto León Staines.
Ya se ha ubicado un local en la calle Morelos, en el sector del Barrio Antiguo, sin embargo, se requieren conseguir los recursos económicos que puedan sufragar el gasto de la renta.
En total, el proyecto necesita de 3 millones de pesos para conformar la museografía, las adecuaciones al local y emprender su marcha.
Actualmente la iniciativa está en la confirmación del local, así como en conseguir patrocinadores, ahora que se ha creado la asociación civil Diálogo en la Oscuridad Monterrey.
"Ahora es diferente porque lo está impulsando un grupo de emprendedores con discapacidad visual y no el gobierno", detalló José Macías.
Para mayores informes del proyecto, los interesados pueden enviar un correo electrónico a info@dialogoenlaoscuridad.com.mx, al teléfono 8372-2659 y en redes sociales de la iniciativa.