Más Cultura

Avanza el censo de los insectos comestibles en México: UNAM

Hay demanda en EU y Canadá.

El Laboratorio de Entomología del Instituto de Biología de la UNAM ha avanzado en el censo de los insectos empleados como alimento en diversas comunidades por ejemplo chapulines, abejas, avispas, hormigas, mariposas y piojos.

José Manuel Pino Moreno, quien labora en dicho laboratorio, informó en un comunicado que el estudio se realiza en coordinación con Julieta Ramos Elorduy, quien empezó esta investigación hace más de 40 años.

Explicó que hay numerosos antecedentes históricos del uso alimenticio de estos animales que pertenecen a órdenes como los hemípteros, ortópteros o megalópteros.

Señaló que en algunas regiones representan una fuente importante de ingreso familiar, además de que en Oaxaca, Chiapas y Estado de México una gran cantidad se destina para su venta al exterior.

Como ejemplo expuso que en Morelos se importan jumiles de Guerrero y chapulines de Oaxaca y Puebla; incluso hay demanda en Canadá y Estados Unidos.

Para Pino Moreno, el objetivo es conocer los usos comestibles y medicinales, y aquellos que, con su venta, ayudan a las finanzas de estas comunidades.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.