Con un homenaje a Elena Poniatowska, quien conversó con la poeta Natalia Toledo el escritor Fabrizio Mejía Madrid y el presidente de la feria, Guillermo Quijas, dio inicio este sábado 4 la 37 Feria Internacional del Libro de Oaxaca que se prolongará hasta el 12 de noviembre.
Poniatowska habló de su lucha por hacer salir las palabras desde su llegada a México en 1945, capacidad que aceptó como “uno de sus dones más preciados”.
TE RECOMENDAMOS: Autores de 15 países en dos maratones poéticos en CdMx
Habló también de su carrera como entrevistadora y su necesidad de dialogar con sus entrevistados para darle validez a su labor. Igualmente destacó su interés como periodista por dar voz a los otros.
Poniatowska recorrió también los caminos de su amistad con Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco y Sergio Pitol, así como sus visitas a Lecumberri a visitar a David Alfaro Siqueiros y Álvaro Mutis, así como sus entrevistas con los muchachos encarcelados luego del movimiento de 1968.
La autora conversó con Natalia Toledo, Fabricio Mejía y Guillermo Quijas (Twitter)
Reconstruir Oaxaca
Al inaugurar la feria, su presidente Guillermo Quijas señaló que la situación de emergencia que está viviendo Oaxaca es inédita, pero subrayó que las crisis pueden estimular la creatividad y la inventiva, y demuestran que la sociedad civil siempre sale adelante.
TE RECOMENDAMOS: Reunión en Palenque investiga incógnitas de ciudades mayas
Recordó que la Feria está enfocada precisamente en buscar las vías de la reconstrucción de Oaxaca, pero también resaltó que “el mundo entero es un espacio de crisis, pues entre los sismos, los feminicidios, loa asesinatos de periodistas, el auge del narcotráfico, la corrupción rampante y el cinismo de quienes la practican, han desaparecido los marcos en los que se desarrolla la vida haciendo vulnerables a todos”.
*Con información de FILO
AG