Archivo General de la Nación evalúa pérdida de archivos tras sismo del 19-S

El Archivo General de la Nación elabora un diagnóstico de pérdida de archivos en el país tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

El Archivo General de la Nación trabaja en un diagnóstico con los gobiernos federal, estatales y municipales sobre para conocer cuántos archivos se perdieron y cuántos pueden recuperarse tras los sismos de septiembre.

"Un número como tal, aún no lo tenemos, porque tenemos que hacer una distinción entre aquellos archivos que quedaron bajo los escombros y aquellos archivos que las estanterías se vinieron abajo, pero que no están en riesgo", dijo la directora del AGN, Mercedes de Vega.

TE RECOMENDAMOS: Los inmuebles antiquísimos que el terremoto se llevó.

"No quisiera darle una cifra precisa porque nosotros tenemos que distinguir entre unos y otros: por ejemplo, algunas oficinas de la Administración Pública Federal sufrieron la caída de la estanterías, pero los archivos están a salvo, entonces no es lo mismo esa situación, que ahora tenemos que hacer una disección, que haber quedado bajo las piedras. Justamente estamos haciendo un deslinde de lo que es una pérdida total de archivos, un ejercicio de rescate de archivos que todavía se pueden salvar y por otro, archivos que sufrieron solamente el derrumbe de las estanterías. Estamos en ello", agregó.

Consultada sobre el tema después de anunciar la celebración de la Conferencia Anual del Consejo Internacional de Archivos, a desarrollarse en la Ciudad de México del 27 al 29 de noviembre, De Vega dijo que de la Administración Pública Federal, los edificios que sufrieron daños y pueden poner en riesgo sus archivos son los del Instituto Nacional de Migración, del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, de la secretarías de Cultura, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de Desarrollo Social (Sedesol), éstas dos con archivos muy grandes.

Además, dijo que hubo daños en varios edificios municipales y parroquiales en Morelos, Puebla y Oaxaca, pero en esta entidad la Fundación Harp Helú colaborará en el rescate de los documentos.

Agregó que el nuevo edificio de acervos del AGN se comportó "extraordinariamente bien" y no sufrió ningún daño en su patrimonio documental, sobre todo porque tenemos un edificio construido ex profeso para ser archivo.


FM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.