La Feria Internacional del Libro (FIL) presentó su programa de actividades, la cual se realizará del 13 al 21 de octubre y que se enmarca en el aniversario 75 del Tecnológico de Monterrey.
En su edición 28 el evento editorial presentó a Enrique Tamés Muños como el nuevo director general, además de anunciar que la Escuela de Humanidades y Educación toma la organización de la feria.
Se contará con la presencia de 650 casas editoriales con poco más de 250 presentaciones de libros, además de talleres, conferencias y exposiciones.
Como uno de los principales invitados destaca la presencia del poeta sirio Adonis, quien ofrecerá un recital poético en idioma árabe, contando con el apoyo de la Cátedra Alfonso Reyes.
El programa de invitados se completa con autores como el lingüista español Álex Grijelmo, del poeta eslovaco Michal Habaj, además de Julio Ortega, Homero Aridjis, Liliana Weinberg, Ethel Krzuze, Juan Domingo Argüelles, Paco Ignacio Taibo II, Denise Dresser, Eduardo Antonio Parra, entre otros.
"Hoy esta feria va a sumar todo nuestro concepto educativo de formación y de compartir con la comunidad estas experiencias. Creo que es relevante que este año la feria contará con el liderazgo de la escuela", comentó Víctor Gutiérrez Aladro, vicepresidente Región Norte del Tecnológico de Monterrey.
Por su parte, Enrique Tamés Muños refirió que si bien la presente edición de la FIL se mantendrá tal cual se ha realizado en los últimos años, se contemplan cambios a futuro enfocados la experiencia del lector.
"La idea es preguntarnos qué sucede en las industrias creativas, qué es lo que va suceder en los siguientes años cercanos y cómo jugará en la figura central el lector (...) a la mejor tendremos que pensar menos en una feria del libro y más en el sujeto lector", apuntó el director general.
Las actividades
Como temas centrales la FIL tendrá este año abordar la inclusión social y el empoderamiento femenino, para ello ha desarrollado diversas actividades con apoyo de las editoriales.
También habrá espacio para los jóvenes y booktubers, con la presencia de autores como Benito Taibo, Fa Orozco y Alberto Villarreal, entre otros.
María de Alva, representante del Comité Académico de la feria, adelantó como novedades editoriales un texto inédito de Carlos Monsiváis, una novela sobre Frida Kahlo por F. G. Haghenbeck, así como el último tomo de la colección Capilla Alfonsina.
Las actividades complementarias también se mantienen como el Día de la Feria del Libro Independiente, Día del Trueque y Día del Joven, entre otras.
Armando Ruiz-Reyna, director ejecutivo y de operaciones, destacó que para las conferencias y presentaciones de libros se harán en un nuevo formato de salas, preparadas para aislar el ruido de otras zonas de la feria, además de contar con pasillos más amplios para los usuarios.
El programa completo está disponible en la página electrónica feriadellibromonterrey.mx, así como en las redes sociales del evento.