Cultura

Fallece Alejandro Luna, escenógrafo y padre de Diego Luna, a los 83 años de edad

Te contamos lo que sabemos sobre la muerte de Alejandro Luna, arquitecto y papá de Diego Luna.

Alejandro Luna, arquitecto, escenógrafo e iluminador, murió a los 83 años de edad, así lo confirmó la Secretaría de Cultura. Te contamos lo que sabemos sobre el fallecimiento del papá de Diego Luna.

Fue a través de redes sociales de la Secretaria de Cultura, en donde se dio a conocer la noticia, recordando un poco su trayectoria.

“La Secretaría de Cultura lamenta el fallecimiento del arquitecto, escenógrafo, iluminador y académico Alejandro Luna, creador escénico imprescindible en la historia del teatro en México. Fue galardonado con la Medalla Bellas Artes 2016 y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2001”, escribió la dependencia.

¿Quién fue Alejandro Luna?

Alejandro Luna Ledesma nació el 1 de diciembre de 1939 en la Ciudad de México, quien destacó por su trabajo como arquitecto, escenógrafo, catedrático y académico. Durante su carrera fue reconocido por haber montado escenografías para más de 200 obras de teatro, así como 20 operas en México y en otros lugares como Europa, Asia y Estados Unidos.

Alejandro Luna estudió la carrera de Arquitectura en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura de 1957 a 1961 y cursó materias de arte dramático en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. El arquitecto Luna diseñó la escenografía e iluminación de más de 300 óperas y obras de teatro y danza en más 200 teatros de América, Asia y Europa.

El señor Alejandro Luna, padre del actor, falleció el día de hoy
Diego Luna con su papá, Alejandro Luna (E-Consulta)


También, Alejandro Luna fue el encargado del diseño de producción de las cintas ‘Frida/Naturaleza viva’ (1986) de Paul Leduc, ‘Cabeza de Vaca’ (1991) de Nicolás Echevarría, ‘Santa sangre’ (1989) de Alejandro Jodorowski y ‘La tarea prohibida’ (1992) de Jaime Humberto Hermosillo, entre otros.

A lo largo de su trayectoria, el arquitecto Luna fue reconocido con varios premios y reconocimientos, entre los que destacan: Premio de Honor de la Asociación de Críticos y Cronistas Teatrales, en 2001; Jurado internacional de la Cuadrienal de Escenografía de Praga, en 2003; Distinguished Artist Award, otorgado por la International Society for the Performing Arts, en el año 2004; Doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma de Baja California, en 2005; Distinción de la OISSTAT (Organización Internacional de Escenógrafos, Técnicos y Arquitectos Teatrales), 2007; Miembro de número de la Academia de Artes, en el 2007 y Premio Universidad Nacional en 2007.

En el año 2016 recibió la Medalla Cátedra Ingmar Bergman como reconocimiento de su contribución al quehacer fílmico y teatral.

Por si fuera poco en los años 70 impartió clases de escenografía en varios lugares alrededor del mundo como Bogotá, Guanajuato, Hamburgo, Edimburgo, Berlín, Praga, entre muchos otros. Desde 1981 y hasta 1985 fue el director de la carrera de diseño teatral en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM.


​grb

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.