Cultura

Alcatraz, la antigua prisión que encerró a Al Capone, pero también a los indios Hopi

Alcatraz se localiza en una pequeña isla dentro de la Bahía de San Francisco. Aunque ya no está en funcionamiento, es recordada como el lugar que resguardó a Al Capone, aunque en su historia también hay detenciones de nativos americanos

La isla de Alcatraz, también llamada "La Roca", es recordada por el paso de los más famosos delincuentes en su prisión, pero también guarda historias poco difundidas sobre racismo.

Luego del Tratado de Guadalupe-Hidalgo, donde California pasó a manos de Estados Unidos, el ejército estadounidense utilizó la isla para proteger el acceso a San Francisco, rico en oro

Alcatraz se utilizó para la detención y el castigo donde confinaban a los hombres por numerosas razones. Si bien la mayoría de los prisioneros eran personal militar estadounidense, hubo algunas excepciones notables.

Al estallar la guerra civil en 1861, Alcatraz se usó para encarcelar a los simpatizantes de los Estados Confederados de la costa oeste y luego a los opositores a la Primera Guerra Mundial. Pero también ocurrió, aunque fue menos conocido, el encierro de varios indios nativos.

Alcatraz

Prisión de Alcatraz, siglo XX. Foto: Library of Congress

El encierro de Los Hopi

Diecinueve miembros de la tribu Hopi, conocidos por el gobierno como los hostilesconstituyeron el grupo más grande de prisioneros indios confinados en Alcatraz.

Se les encerró del 3 de enero al 7 de agosto de 1895 por oponerse a las políticas estadounidenses para borrar su cultura, lengua y religiónEl gobierno intentó debilitar a estos pueblos mediante la separación de familias y clanes Hopi. Con esto esperaban que su estructura social y tradiciones se desvanecieran.

Los niños Hopi fueron separados de sus padres. Según datos del Archivo Digital de San Francisco, los niños eran golpeados y castigados por hablar su lengua materna.

AlcatrazInterior de la prisión en los años 80. Foto: Library of Congress

Los 19 hombres fueron obligados a hacer trabajos forzados en condiciones deplorables. Después de meses de encierro volvieron a sus hogares en Arizona y desde entonces, este pueblo resiste manteniendo sus tradiciones.

En 1934, la isla pasó a manos de la Agencia Federal de Prisiones. Durante las tres décadas que estuvo en uso, vio pasar por sus celdas a criminales famosos como Al Capone, Robert Franklin Stroud, Bumpy Johnson y Alvin Karpis, este último pasó más tiempo en Alcatraz.

En marzo de 1963, Alcatraz cerró sus puertas como prisión debido al alto costo de mantenimiento y el rápido deterioro de sus edificios por el agua salada de la bahía.

La ocupación de Alcatraz

El 9 de noviembre de 1969, decenas de indios nativos llegaron a Alcatraz para reclamarla como territorio para sus pueblos. Después de varios intentos, un centenar de ellos logró quedarse en la isla durante 19 meses.

Intentaron hacerla habitable, aunque la ausencia de agua potable fue un impedimento desde el inicio. Una barcaza los abastecía de agua hasta que la Guardia Costera la remolcó y poco después, el gobierno cortó la electricidad en la isla.

Alcatraz

Un tipi en Alcatraz, foto del Archivo Digital de San Francisco

Luego de meses de ocupación, sólo 15 indios lograron resistir en la isla hasta que autoridades federales los retiraron de ahí. No pusieron resistencia. Más tarde, el gobierno de Estados Unidos colocó un contingente de tropas para evitar nuevas invasiones.

Un par de años más tarde, Alcatraz se convirtió en parque nacional y hasta el día de hoy es una visita muy popular para los turistas.

Hoy, los Hopi continúan trabajando para preservar su cultura y tradiciones. En Alcatraz, el Servicio de Parques Nacionales trabaja para dar a conocer las historias de las muchas personas y culturas asociadas con la historia de la isla.


Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.