El escritor argentino-canadiense Alberto Manguel es el ganador del Premio Internacional Alfonso Reyes 2017, un premio que fue otorgado por primera vez en 1973 al escritor argentino Jorge Luis Borges.
"Antes que nada, Manguel es un lector, un lector que escribe", dijo el INBA sobre el también traductor, editor y crítico literario.
Al igual que el mexicano Alfonso Reyes, Maguel tiene "el carácter de excepcional polígrafo", por haber trabajado la novela, el ensayo y la dramaturgia, además de ejercer el periodismo y la traducción literaria.
TE RECOMENDAMOS: Admirado y denostado, Paulo Coelho cumple 70 años...
A través de las letras y las humanidades, el autor ha encontrado "tanto una vía de realización personal como la oportunidad de encuentro con el otro".
[OBJECT]Manguel (Buenos Aires, 1948) aprendió de Jorge Luis Borges que la lectura no es una actividad pasiva, sino que es parte del proceso de construcción de la cultura, indicó la institución.
"Por ello, ha dedicado sus esfuerzos a reivindicar el acto de leer como una fuerza liberadora que permite al individuo vincularse constructivamente con su comunidad".
Con su primera novela, La puerta de marfil (1991) ganó el Premio McKitterick de la Sociedad de Autores del Reino Unido.
En su producción ensayística destaca Una historia de la literatura, la cual es considerada "un clásico del tema", y se basa en la convicción de que "los valores culturales son experiencias comunes a todo ser humano" y trascienden nacionalidades.
En 2016 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Argentina y recientemente fue designado miembro de número de la Academia Argentina de Letras.
El Premio Internacional Alfonso Reyes reconoce a figuras que cuentan con una amplia trayectoria en el campo de las humanidades y que se han dedicado a diferentes géneros de la escritura y a difundir la cultura humanística universal.
Lo han recibido figuras como Octavio Paz, Fernando del Paso y Mario Vargas Llosa.
ASS