Más Cultura

Académicos invitan a reflexionar sobre el baile y el mariachi

Luis Ku, coordinador del Coloquio Internacional que se realiza dentro del Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional, compartió algunos detalles. Asisten expertos de Australia, Colombia, EU, España y México.

La cuenta regresiva para la realización el XV Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional (ENMT), organizado por la Dirección de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) ya comenzó. El encuentro que se realizará en varias sedes del 15 al 21 de agosto integra la realización del Coloquio Internacional que este año tiene como tema El Mariachi: bailes y huellas con sesiones del 17 al 19 de agosto, tanto en el Colegio de Jalisco como en el Centro de Documentación e Información del Mariachi (CEDIM).

Luis Ku, investigador del Colegio de Jalisco y coordinador de estas jornadas, detalló que “el coloquio es importante porque ha servido como un espacio de difusión de los trabajos que realizan investigadores procedentes de diversos países, respecto al tema”, recordó que el acceso a estas charlas es de carácter gratuito y adelantó algunos temas sobre los cuales reflexionarán cerca de 20 expertos procedentes de Australia, Colombia, España, México y Estados Unidos.

Por otro lado, en entrevista con este medio Ignacio Bonilla ya había adelantado que se realizará el encuentro jalisciense de bailadores infantiles de sones y jarabes tradicionales, en el que participarán niños de cuatro a doce años de edad. Ese mismo día se partirá un pastel de 15 pisos en la plaza de la Liberación y habrá un concurso de graffiti titulado El mariachi de México para el mundo, además de la tradicional entrega de la medalla Cirilo Marmolejo y otros galardones.

También en entrevista, Víctor Neri, presidente de Mariachis Tradicionales AC, dijo que tienen la intención “de apertura nuevo foro para nuevas expresiones, de ahí esta mezcla rara de mariachi tradicional con expresiones de arte popular contemporáneo del graffiti”. En este concurso como en el nuevo Concurso de Video Joven habrá recompensa de dos, cuatro y ocho mil pesos para los ganadores.

Este año se espera la participación de más de 500 músicos y entre las actividades destacadas se mencionó el concurso de canto de bolero Cien años Pedro Infante, el concurso Nueva Composición de Música para Mariachi. Este encuentro cuenta con apoyo financiero de la Secretaría de Cultura Federal y la de Jalisco, de la Dirección General de Culturas Populares, Alas y Raíces y Tierra Caliente.

Reflexionan sobre el baile y el mariachi

El coloquio El Mariachi Bailes y Huellas arranca el miércoles 17 de agosto a partir de las 09:30 horas en el Colegio de Jalisco ubicado en 5 de Mayo No. 321 Centro, Zapopan, Jalisco. En esa jornada Luis Ku, del Colegio de Jalisco dictará la conferencia magistral “Los estereotipos de la folklorización” y se realizarán las mesas de diálogo tituladas “Danzas y bailes del mariachi”, en ellas se hablará de los tres estilos de baile de tarima en la región musical Costa-Ruta de Talpa, también de Acatic, los fandangos en el siglo XIX, las boleras y su relación con los bailes de golpe de la Costa Sierra de Michoacán y el ritmo como herramienta didáctica del baile tradicional, entre otros temas.

El jueves 18 de agosto, a partir de las 09:00 horas en el Colegio de Jalisco, se realiza la presentación del libro de Álvaro Ochoa Serrano, La música va a otra parte: mariachi México-USA (edición de El Colegio de Michoacán-El Colegio de Jalisco), a cargo de Arturo Chamorro Escalante, Universidad de Guadalajara (México). También se realizarán las mesas “Huellas y memorias mariacheras” en las que se abordarán temas como las coplas mariacheras y relaciones interétnicas en el sur de Michoacán, de “El Mariachi”. Canción de José Guízar y el Rondó Mexicano opus 201 de Mario Castelnuovo-Tedesco, la música de mariachi en la “Sierra de Quila” del Mariachi “Pellizco” y del guitarronero cristero José Jiménez Beltrán, además de la influencia de los Medios de Comunicación (La Radio) en la difusión de la música mexicana en Colombia.

El viernes 19 de agosto a partir de las 09:00 horas en el CEDIM, ubicado en Constituyentes 21, en Guadalajara, algunos de los temas que se discutirán son “Nuestro mariachi: reflexiones y sonoridades”, la tabla como instrumento musical a cargo de ChanequeSon. Del “Charro cantor” al “Hijo del pueblo”: la voz de la canción popular mexicana a medio siglo XX, El cambio del falsete del huasteco al huapango ranchero: su transformación en el archivo sonoro y un análisis de su performance actual El estilo musical y bailable en Arteaga, Michoacán, con el Conjunto de Arpa Grande Corazón de Arteaga y Los Cuatro Amigos. Para mayor información del encuentro puede consultarse el sitio www.sc.jalisco.gob.mx

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.