Cultura

A partir de agosto la nueva sede del CEDIM será el Edificio Arroniz

Su reinauguración es parte de las actividades del XVII Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional que se realiza del 13 al 19 de agosto.

La Dirección de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura ya prepara el XVII Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional (ENMT), que se realizará del 13 al 19 de agosto. Su titular Ignacio Bonilla anunció que las convocatorias para participar en el propio encuentro, coloquio y muestras de baile de sones ya pueden consultarse en la página y que entre las novedades el encuentro homenajeará a Antonio Aguilar y los hermanos Záizar además de que el Centro de Documentación e Información del Mariachi (CEDIM) estrenará sede. En adelante ya no estará en Constituyentes 21, se encontrará en algunas salas del Edificio Arroniz en Reforma 425 y su reinauguración se hará el 18 de agosto.

Otros aspectos atractivos de esta edición es que el público disfrutará de los montajes producidos por la SC en esta administración como El mariachi, y Ojos de papel volando. El homenaje que se realizará a Antonio Aguilar se titulará El tiempo pasa y no te puedo olvidar.

El funcionario comentó que se espera la participación de más de 400 músicos "que durante tres días van a dar conciertos didácticos en escuelas, hospitales y asilos. Se van a presentar en plazas públicas y en el Teatro Degollado y pueden obtener alguna de las preseas que se entregan por la preservación, innovación o promoción de la cultura del mariachi. También tenemos el premio principal, la Medalla Cirilo Marmolejo que, acompañada de 50 mil pesos, se entrega a la agrupación que el jurado determine por sus valores, calidad y trayectoria" y que ya se encuentran abiertas las convocatorias dirigidas a agrupaciones y solistas que deseen presentarse en el encuentro, a los académicos interesados en ser parte del coloquio, intérpretes de música ranchera y a niños bailadores de todo el estado. Las convocatorias para participar en el XVII ENMT y el Coloquio Académico cerrarán el 29 de junio; mientras que las del concurso de interpretación Voces de Jalisco y el encuentro de bailadores infantiles cerrarán el 31 de julio. Mayor información en el sitio www.cultura.jalisco.gob.mx

Convocatorias

La primera es para los grupos, ensambles y ejecutantes de mariachi tradicional de la antigua región mariachera, así como para los músicos de estilo y repertorio tradicionales de mariachi en todo el país, que quieran presentarse en los conciertos y galas del ENMT, que se realizará del 13 al 19 de agosto

Coloquio Internacional Mariachi y Migración a celebrarse los días 15, 16 y 17 de agosto. Está dirigida a investigadores, estudiantes y promotores culturales, que deberán presentar investigaciones recientes sobre la conformación y presencia del mariachi en distintas partes del mundo

En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, se convoca al Concurso de Interpretación Voces de Jalisco Las Canciones del Campo

Invitan también al Encuentro jalisciense de bailadores infantiles de sones y jarabes

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.