Demostrar que las redes sociales no solo sirven como herramientas para la banalidad, sino también como espacios de creación artística, es la pretensión del primer Festival de Escritura Digital, que organizará la Secretaría de Cultura del 19 al 21 de abril.
La iniciativa tiene una doble bondad, explicó Mauricio Montiel, coordinador nacional de Literatura del INBA. Por un lado, se busca generar en el público lector la idea de que también se puede ser escritor y practicar la escritura creativa en estos medios, y por otro, que este tipo de plataformas digitales deben contribuir a la formación de buenos lectores.
La propuesta puede servir también para sacar de la oscuridad a gente con talento que está perdida en las redes y que tal vez está escribiendo cosas muy interesantes que podrían llamar la atención de las casas editoriales. "La idea es sumarse a la iniciativa del secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, de la agenda digital y aprovechar estos medios para la creación", aseguró Montiel.
Sobre el rigor de la escritura, indicó que para eso se ha invitado a los escritores Alberto Ruy Sánchez, Alberto Chimal y Cristina Rivera Garza. Ellos serán los encargados de revisar y seleccionar los textos de creación que se difundirán a lo largo del festival.
Con la idea de propiciar el diálogo literario en las redes sociales, específicamente en Twitter, se ha generado un programa con actividades virtuales que se podrán seguir bajo el hashtag#EDG16 y en la cuenta @EscrituraDigita. También se desarrollarán foros presenciales en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Montiel señaló que habrá una serie de charlas y mesas redondas, como la que abordará el tema De qué hablamos cuando hablamos de ser escritor en las redes sociales, en la que participarán Francisco Hinojosa, Benito Taibo y Antonio Tenorio. Por su parte, Alberto Chimal y José Luis Zárate impartirán de manera virtual el Taller fugaz sobre escritura creativa en nuevas plataformas tecnológicas.
Durante los tres días habrá un taller especial para niños de 8 a 12 años que se desarrollará en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia de 16:00 a 17:00 horas. También se impartirá el Taller Presencial de Microficciones Infantiles, el cual premiará a los cinco mejores microcuentistas.
Para todos los interesados, a lo largo de este encuentro se publicarán consignas de ejercicios creativos en el micrositio: http://www.literatura.bellasartes.gob.mx/tallerfugaz.