Hace exactamente 500 años, el 31 de octubre de 1517, el clérigo y teólogo alemán Martín Lutero colgó allí su 'Disputa' —mejor conocida bajo el nombre de '95 tesis'—, el texto fundador de la Reforma protestante que marcó su ruptura con el catolicismo.
Por tal motivo, Alemania celebra este martes el 500 aniversario de la Reforma, un día excepcionalmente feriado en todo el país en el que se oficiará una misa en Wittenberg, cuna del protestantismo, a la que asistirá la canciller Angela Merkel.
TE RECOMENDAMOS: Concentración de CO2 alcanzó nivel récord en 2016: ONU.
El servicio, al que asistirán la dirigente conservadora, el presidente Frank-Walter Steinmeier y varios responsables políticos y religiosos, tendrá lugar en la Iglesia de Todos los Santos y marcará el fin de este jubileo que los protestantes de todo el mundo celebran desde hace un año.
Fue en la puerta de esta iglesia gótica donde nació uno de los mayores cismas teológicos del cristianismo cuando Lutero, un crítico de los abusos de la institución papal y del culto a los santos, puso en cuestión a la Iglesia Católica.
Martín Lutero revolucionó el concepto de "salvación", afirmando que el creyente solo se ganaría su lugar en el cielo por la gracia de Dios, y no por el comercio de las "indulgencias", muy en boga en aquella época, con las que el pecador compararía su perdón. Lutero también fue uno de los primeros en escribir en lengua alemana y el autor de la primera traducción de la Biblia en lengua vernácula.
El Día de la Reformación, el 31 de octubre, ya era un día feriado en varios estados federados de Alemania. Pero, para la ocasión, el día fue decretado festivo en todo el país este martes.
Las celebraciones del medio milenio de la Reforma, compuestas por misas, exposiciones y concentraciones en las 700 ciudades alemanas, atrajeron a 3 millones de visitantes en 2017, según el ministerio alemán de Cultura.
FM