Content

Nestlé México y The Yield Lab LATAM hacen equipo con emprendedores para proteger el medio ambiente

Diez startups fueron elegidas para implementar proyectos piloto de alimentación sostenible

A través de la convocatoria Regeneración by All In, Nestlé México y The Yield Lab LATAM eligieron a 10 startups cuyas soluciones impulsarán sistemas de alimentación regenerativos al prevenir la emisión de CO2, fomentar la economía circular y optimizar el uso del agua.

El reto recibió propuestas del 24 de abril al 31 de julio y participaron 119 proyectos de los cuales se escogieron a 14 finalistas de México, Brasil, Uruguay, Argentina, España, Chile y Perú. Cada uno expuso sus proyectos a un panel de jurados expertos en agroemprendimiento.

Tras un análisis exhaustivo resultaron ganadores Ainwater, Solena, Modore, ucrop.it, Instacrops Inc, Agree, Verqos y BreakPET MX; así como microTERRA y MicroCios, con quienes se explorarán oportunidades de negocios. Los seleccionados recibirán apoyo financiero para correr una prueba piloto en el mercado mexicano y tendrán la oportunidad de establecer una relación a largo plazo con la compañía suiza.

“Como empresa estamos conscientes que jugamos un papel primordial en el cuidado del medio ambiente y el uso eficiente de los recursos, es por lo que nuestro enfoque de innovación, en esta convocatoria, está concentrado en el campo, la cadena de valor que de él deriva y la productividad que genera. En Nestlé apostamos por ideas disruptivas, por ello hemos abierto nuestras puertas, pues es solo a través de la unión de fuerzas que podemos generar un verdadero cambio en el mundo, estoy seguro de que lograremos grandes cosas juntos”, señaló Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México.
Nestlé México y The Yield Lab LATAM seleccionaron startups que impulsan soluciones de agricultura, emisión CO2, economía circular y optimización del agua.
“Lograremos grandes cosas juntos”, señaló Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México.

Las propuestas seleccionadas contribuirán a la reducción de gases de efecto invernadero, la circularidad de los envases y harán más eficiente el consumo de agua en el campo; todo esto a través del análisis de datos e Inteligencia Artificial, una gestión inteligente de insumos y recursos, soluciones Fintech y mejoras en prácticas agrícolas y biotecnología.

Su aliado, Yield Lab LATAM, es la firma de Venture Capital de AgriFoodtech con mayor presencia en Latinoamérica. Al respecto, Santiago Murtagh, Managing Partner, concluyó que esta iniciativa “apunta a transformar activamente la cadena de valor de la industria, construyendo un ecosistema que reconozca, empodere y premie al increíble talento de los emprendedores locales”.
Nestlé México y The Yield Lab LATAM seleccionaron startups que impulsan soluciones de agricultura, emisión CO2, economía circular y optimización del agua.
Los seleccionados recibirán apoyo financiero.




RRR


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.