Comunidad

¡Un éxito! Trueque milenario de Cholula preserva intercambio, historia y tradición

Conoce AQUÍ cómo se vive esta tradición en Cholula, donde ciudadanos y visitantes intercambian prendas, calzado y artículos por artesanías y cosechas de productores de Puebla.

En el municipio de San Pedro Cholula, el dinero pierde su valor durante el trueque, una actividad de intercambio en la que los ciudadanos y visitantes cambian prendas de ropa, calzado o productos de la despensa por artesanías y las cosechas de productores originarios de distintas comunidades del estado de Puebla.

Dicha actividad milenaria es parte de las actividades de la edición número 75 de la Feria de San Pedro Cholula, que estará activa hasta el próximo 16 de septiembre. Y el trueque estará activo este domingo y el lunes, desde las 6:30 de la mañana.

Esta práctica social y cultural es conservada desde tiempos mesoamericanos y fue declarada como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla. La negociación es el factor más importante para conseguir el producto deseado. En la plaza hay presencia de alfareros, artesanos, tejedores, pulqueros, productores de frutos y otros alimentos.

La señora Erika, llegó desde temprano con su carrito lleno de ropa de segunda mano para intercambiarla con las campesinas, logró conseguir frutas y verduras que llevará a casa para compartir con su familia. Señaló que es el tercer año consecutivo que es parte de esta actividad milenaria.

"Me han cambiado ropa juguetes patinetas cosas para niños para niñas y es una tradición muy bonita de Cholula en la que uno también aprende de la gente cómo traen sus costumbres que hacen si vienen de diferentes lugares y diferentes pueblos y bueno a mí sí me gusta mucho venir", refirió la señora, Erika.

Doña Teodulfa Bravo, lleva toda su vida participando y ofreciendo sus artesanías de barro que realiza desde San Marcos Acteopan, tales como jarritos, platos, jarras, floreros, entre otros artículos.

"Nosotros somos los alfareros que trabajamos las cazuelas y venimos aquí al trueque a cambiar nuestros productos de la despensa, la ropa, los zapatos, las gorras y todo tipo de cosas que nos dan, lo cambiamos por nuestros artículos y aquí venimos año con año", señaló la artesana, Teodulfa Bravo.

Doña María del Rocío, participa desde hace cuatro años y cambió varios productos de higiene personal por utensilios de cocina de madera, floreros y frutas como peras, manzanas y plátanos.

"Cambié unas blusas por peras y otras blusas por guajes y por cacahuates, entonces, yo la recibo de veras que con agradecimiento. Que vengan con mucho entusiasmo, yo sé que todos lo hacemos de la mejor forma y estamos muy satisfechos de tener esta tradición", María del Rocío.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.