“Algo que parecía imposible, como que el tren de pasajeros Querétaro–Irapuato también llegara a León, hoy es una realidad y un proyecto para el futuro del estado”, aseguró la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el evento “El Momento de la Gente”.
La mandataria destacó que este proyecto ferroviario es un símbolo de la buena gestión entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, y prueba de que cuando existe voluntad política, los grandes proyectos pueden concretarse.

Inicia la construcción del primer tramo
García Muñoz Ledo informó que el tren tendrá estaciones en Celaya, Salamanca, Irapuato y León, además de paraderos intermedios en Apaseo el Grande y Villagrán.
Recordó que el pasado 19 de agosto se asignó el primer tramo de 30 kilómetros de Querétaro a Apaseo el Grande, y anunció que las obras comenzarán la próxima semana.
Tal como adelantó Milenio, el arranque de la construcción marca el inicio de la primera etapa, que contempla la ruta de Querétaro a Irapuato con una inversión cercana a los 100 mil millones de pesos, de los cuales más de 100 kilómetros de vías estarán en Guanajuato.
El tren alcanzará una velocidad máxima de 200 km/h, será parte de la red interurbana que conectará con Querétaro y Guadalajara, y tendrá capacidad para más de 4 millones de viajes anuales.
Operará trenes regionales con hasta 600 pasajeros y trenes interurbanos de 300 plazas.
El megaproyecto está previsto para concluirse en 2028, incluyendo su etapa de pruebas.

Puerta Logística del Bajío, un motor de transformación
La gobernadora subrayó que este proyecto se complementará con la Puerta Logística del Bajío en Celaya, que pretende convertirse en el puerto multimodal más grande de México.
Con una superficie inicial de 52 hectáreas, esta obra contará con terminales ferroviarias, zonas de carga y descarga, recinto fiscalizado, servicios de última milla e infraestructura moderna, diseñada para atraer inversión y consolidar a Guanajuato como un eje clave de comercio y transporte.
“Va a transformar a Celaya y a toda la zona Laja-Bajío en uno de los principales centros logísticos del país y del continente. Su ubicación es clave porque ahí cruzan las principales líneas ferroviarias y las principales carreteras del país; por ahí pasa el 23% de la carga ferroviaria nacional”, destacó la mandataria.
Respaldo federal y visión de futuro
Tanto el Tren de Pasajeros como la Puerta Logística del Bajío forman parte del Plan México y cuentan con el respaldo del Gobierno Federal.
Para García Muñoz Ledo, ambas obras representan no solo un cambio en la movilidad y la logística de Guanajuato, sino también un salto estratégico para el desarrollo económico y la competitividad de la región.
“Con el tren y con la Puerta Logística, Guanajuato tendrá alternativas de movilidad y transporte como nunca antes. Son proyectos pensados para transformar nuestro presente y asegurar un futuro más fuerte para las y los guanajuatenses”, afirmó.