Comunidad

El traje de charro y la china tapatía, símbolos de Jalisco

Esta indumentaria tradicional no solo es vestimenta, sino un símbolo profundo de mexicanidad.

En vísperas de las celebraciones por la Independencia de México, las calles del país comienzan a teñirse de colores, música y tradición. Entre los símbolos que más identidad dan a la cultura mexicana se encuentran sus trajes típicos, y en el caso de Jalisco, el traje de charro y el de la china tapatía, también conocido en la danza como el de escaramuza, se consolidan como referentes de orgullo nacional.

De acuerdo con el doctor Ismael García Ávila, jefe del departamento de Teorías de las Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, la indumentaria tradicional no solo es vestimenta, sino un símbolo profundo de mexicanidad.

"El traje de charro y la china tapatía son íconos de la identidad del país, que se consolidaron desde la época colonial y se reafirmaron en el periodo posrevolucionario como trajes nacionales. En ellos encontramos historia, orgullo y una herencia cultural que nos define", aseguró.

El especialista recordó que los primeros antecedentes del traje de charro se remontan a la época virreinal, cuando incluso figuras como Maximiliano de Habsburgo adoptaron prendas similares que, con el tiempo, dieron forma al traje que conocemos hoy. En tanto, la indumentaria de la china poblana y su versión tapatía tiene su origen en la época colonial, vinculada a la leyenda de Catalina de San Juan, una mujer de origen filipino que introdujo bordados con chaquiras y lentejuelas que inspiraron este estilo, mismo que posteriormente se adaptó en Jalisco y se consolidó en la danza folclórica.

¿Qué elementos componen el traje charro jalisciense?


El traje de charro, en sus distintas variantes, de faena, de gala o de gran gala, mantiene desde hace más de un siglo elementos característicos que lo convierten en un emblema de elegancia y mexicanidad.

  • Chaqueta corta
  • Pantalón ajustado
  • Botonadura de plata
  • Corbata de moño
  • Faja o ceñidor
  • Cinto
  • Botines
  • Sombrero ancho 

¿Qué elementos componen el traje de la china tapatía?


Por su parte, el vestido de la china tapatía, con su falda amplia de colores y listones, acompañado de trenzas adornadas y rebozo, tiene raíces en la indumentaria de las mujeres a caballo y de las soldaderas, y hoy es inseparable de la danza folclórica.

  • Falda amplia de colores
  • Listones
  • Trenzas adornadas
  • Rebozo

García Ávila destacó que, aunque los diseños han cambiado en bordados y colores, el traje de charro prácticamente se ha mantenido intacto desde principios del siglo XX.

"Cuando un mexicano porta un traje típico, no solo se viste: se conecta con el pasado y con la diversidad cultural del país. El charro y la china tapatía representan la fuerza de nuestras tradiciones y la alegría de nuestro pueblo", señaló.

En este mes patrio, Jalisco no solo se reconoce por el tequila y el mariachi, sino también por el orgullo de portar sus trajes típicos, que han trascendido fronteras y continúan siendo un referente de la identidad nacional.


MC 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.