Comunidad

Oficial. Gobierno de CdMx lanza timbre postal especial por los 700 años de México-Tenochtitlan: así luce, éste es su PRECIO y aquí puedes comprarlo

Por los 7 siglos de la fundación de México-Tenochtitlan, Gobierno de México, CdMx y Correos de México lanzan timbre postal conmemorativo

La Ciudad de México y el Gobierno federal siguen de fiesta por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. El Zócalo ha sido escenario de un espectáculo de luces para honrar la herencia mexica, al tiempo que se prepara una puesta en escena en el primer cuadro de la urbe. ¿Eso será todo? La respuesta es no y en MILENIO te contamos sobre el nuevo timbre postal.

Fue a través de La Mañanera del Pueblo donde se presentó un timbre postal conmemorativo, el cual hay que decir, no solo estará en todo el mundo, sino que además cuenta con un elemento importante que permitirá a todos saber más sobre la fundación de la civilización que dio pie a la capital mexicana.

¿Cómo es el timbre postal conmemorativo?

Al Salón de la Tesorería de Palacio Nacional acudió la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina recordó que la urbe ha honrado la herencia prehispánica, por lo que para ella dijo, es un honor haber hecho la presentación de este timbre postal de manera oficial y el cual ya podemos adquirir.

“Se suma esta obra singular del timbre postal conmemorativo por los 700 años de México, Tenochtitlan, una pieza artística y documental que llevará a cada rincón del país, la memoria de esta ciudad levantada sobre el agua. Este timbre también es ante todo, una invitación a recordar, a reflexionar la fundación de México-Tenochtitlán, y también es un legado. A través del timbre (podemos) recordar estas grandes

Por su parte,Violeta Giorgina Abreu González, quien funge como directora del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), destacó que este timbre postal conmemorativo que ya está a la venta, cuenta con un Código QR mediante el cual se podrá acceder a la información completa sobre la fundación de esta gran ciudad. 

Lanzan timbre conmemorativo de la fundación México-Tenochtitlán | Presidencia
Lanzan timbre conmemorativo de la fundación México-Tenochtitlán | Presidencia

¿Cómo es el timbre conmemorativo y cuánto cuesta? 

En total serán 200 mil estampillas que estarán a la venta y que se colocarán en cada una de las cartas y paquetes que no solo se distribuyen a través de todo el territorio nacional, sino que además llegarán a los 191 países donde Sepomex cuenta con presencia. 

Este timbre que ya se puede adquirir en cualquiera de las mil 500 oficinas de Correos de México, tiene un valor de nueve pesos y en él se muestran los elementos que dieron pie a la formación de México-Tenochtitlan. 

Así es como se ve: 

El timbre conmemorativo de la fundación de México-Tenochtitlán ya está a la venta | Captura
El timbre conmemorativo de la fundación de México-Tenochtitlán ya está a la venta | Captura
​"Con este timbre rendimos homenaje a la grandeza de Tenochtitlan y también a quienes durante siete siglos han transitado los caminos de esta tierra con la firme convicción de que todo menaje, por mensaje o lejano que sea, debe llegar a su destino", dijo Abreu González sobre la estampilla.

¿Por qué es importante la distribución de estampillas? 

Colocar estampillas postales en las cartas de Correos de México, al igual que en cualquier servicio postal a nivel mundial, es fundamental por estas importantes razones:

  • Comprobante de prepago del servicio: La función primordial de una estampilla es certificar que el remitente ha pagado el costo del envío de la carta. Sin ella, el Servicio Postal Mexicano no tendría un registro de que el servicio ha sido cubierto y la carta no sería procesada ni entregada. Antes de la existencia de las estampillas, muchas cartas eran devueltas porque los destinatarios no podían o no querían pagar el envío al recibirla. La estampilla revolucionó esto al establecer el "franqueo forzoso" (pago anticipado).
  • Identificación y validación: La estampilla, al ser adherida y luego "matasellada" (cancelada) por la oficina postal, indica que la carta ha pasado por el proceso oficial de envío y que no puede ser reutilizada. El matasellos impide que la misma estampilla se use para varios envíos, evitando fraudes.
  • Registro de valor y tipo de servicio: El valor facial de la estampilla (el monto impreso en ella) corresponde a la tarifa establecida para un determinado tipo de envío (carta nacional, internacional, peso, etc.). De esta manera, se asegura que el costo pagado sea el correcto para el servicio solicitado.
  • Promoción cultural y patrimonio: Las estampillas postales de Correos de México son pequeñas obras de arte que representan la riqueza cultural, histórica y natural del país. A través de sus diseños, se difunden personajes ilustres, acontecimientos importantes, tradiciones, monumentos, flora, fauna y diversos elementos del patrimonio nacional. Son, en cierto modo, "embajadoras culturales" que viajan por el mundo.
  • Objeto de coleccionismo (Filatelia): Más allá de su función práctica, las estampillas son muy valoradas por los filatelistas (coleccionistas de sellos). Su diseño, historia, rareza y valor las convierten en piezas de colección, lo que añade una dimensión cultural y económica.

MBL

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.