Cada septiembre se celebra en México el “Mes del Testamento”, una campaña que busca concientizar sobre la planificación testamentaria. Este instrumento no solo protege tu patrimonio, sino que también garantiza tranquilidad y certeza jurídica para tu familia.
En MILENIO te contamos la importancia de organizar tu testamento y cómo hacerlo de manera accesible. Planificar con anticipación permite evitar conflictos legales, asegurar tus bienes y convertir este documento en una herramienta de protección financiera y familiar.
Baja cultura testamentaria en México
A pesar de la relevancia del testamento para la protección del patrimonio, según cifras de SERTA Marketing Intelligence Partner solo un 4.7% de los mexicanos cuenta con uno. Esta cifra refleja una asignatura pendiente en la educación financiera y la planificación familiar de la población adulta.
Gran parte de la población asocia erróneamente el testamento con la muerte, lo que genera desinformación y rechazo. Esta creencia cultural provoca que muchas familias enfrenten problemas legales y conflictos innecesarios, postergando la tranquilidad que un testamento bien planificado podría garantizar.
“La idea, que lleva a las familias a heredar problemas en lugar de tranquilidad, se traduce en largos y costosos juicios de sucesión intestamentaria”, comentó Óscar Balcazar, CEO de SERTA Intelligence Partner, evidenciando las consecuencias de no planificar adecuadamente.
Sin embargo, la respuesta a campañas de concientización demuestra que la población puede cambiar sus hábitos. Durante septiembre, el número de testamentos aumenta significativamente, lo que indica que con información y facilidades, los mexicanos muestran mayor interés.

Acciones gubernamentales y facilidades para realizar testamentos
Los gobiernos estatales han desarrollado programas para acercar la planificación testamentaria a la población. Estas acciones buscan que más personas comprendan la importancia de organizar sus bienes, ofreciendo opciones accesibles y fomentando la cultura de previsión financiera y familiar.
En la Ciudad de México, por ejemplo, se aplican tarifas diferenciadas según la edad, y los adultos mayores pueden realizar su testamento virtual de forma gratuita. Esta estrategia busca facilitar el acceso, eliminando barreras económicas y promoviendo la adopción de este instrumento legal.
Además, se impulsan reformas legales que modernizan los procedimientos. En Baja California, se propone que el testamento ológrafo pueda realizarse ante notario, no solo en juzgados, aumentando la eficiencia, agilizando trámites y otorgando mayor certeza jurídica a quienes deciden planificar su sucesión.
Testamento como herramienta de planificación financiera y familiar
El testamento ya no debe verse únicamente como un documento asociado a la muerte. Al planificar con anticipación, se convierte en un instrumento clave para proteger el patrimonio, asegurar la distribución de bienes y brindar seguridad a los familiares frente a eventualidades.
Incorporar el testamento en la educación financiera permite relacionarlo con ahorro, seguros y planificación familiar. De esta manera, se transforma en un pilar de previsión económica, promoviendo la toma de decisiones responsables y evitando conflictos legales que podrían afectar a las generaciones futuras.
LO