El Sistema Municipal DIF de Puebla formalizó un convenio de colaboración con Terapias Ecuestres México OPAC, con el objetivo de convertir el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (SEMERI),en sede oficial para la certificación profesional de terapias ecuestres.
En su mensaje, María del Pilar Villegas Meléndez, coordinadora del SEMERI destacó que este convenio representa mucho más que una firma ya que es un símbolo de compromiso social, calidad en la atención e impulso a la inclusión para personas con discapacidad temporal o permanente.
"Nos preocupamos y nos ocupamos por el bienestar de las familias poblanas. Este paso significa brindar oportunidades reales de transformación y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan", señaló la coordinadora del centro.
Explicó que la alianza permitirá la certificación profesional en terapias ecuestres dos veces al año, iniciando en octubre de 2025, con una duración de cuatro días. Está dirigida a profesionales del área de la salud que deseen capacitarse formalmente en esta disciplina, con el respaldo de especialistas de Terapias Ecuestres México.
Por su parte el director del SMIF, Jesús Alejandro Cortés Carrasco, resaltó la importancia del SEMERI en la rehabilitación física, emocional y social de cientos de personas, así como el impulso que este convenio representa para profesionalizar y expandir el impacto de las equinoterapias en Puebla capital.
"Firmamos este convenio pensando en las personas con discapacidad. Las terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje y equinoterapia ayudan a recuperar la confianza y dignidad de cientos de familias. Este centro será clave para formar profesionales con calidad y calidez humana”, expresó Cortés Carrasco.
Asimismo, destacó que los inicios del proyecto hace más de 10 años, cuando surgió con la convicción de profesionalizar la práctica uniendo la ciencia, la pedagogía y la tradición ecuestre.
A la fecha, la organización OPAC, ha logrado más de 850 certificaciones en 14 ciudades del país, y ahora proyecta su internacionalización, con Puebla como un eje clave para su crecimiento.
CHM