El sector restaurantero de Tehuacán informó que a una semana de concluir la venta del platillo tradicional de mole de caderas, registraron ventas en un 40% menos en comparación con el 2024. Esto, de acuerdo a lo dado a conocer por el integrante del Concejo Promotor del Mole de Caderas, Juan Manuel Méndez Lezama.
La temporada gastronómica este año no cumplió con las expectativas de dueños de restaurantes que durante la temporada ofertaron el mole de caderas y otros platillos derivados, como los "chilaquiles de matanza" que son más accesibles en su precio y de alta demanda.
En el resto de los platillos preparados con derivados de la carne de chivo, no han visto un consumo acorde a lo proyectado, porque el precio del juego de caderas tuvo un aumento con algunos proveedores de hasta el 40%, lo cual impacta directamente en los precios y, a pesar de que restauranteros trataron que el aumento en el platillo fuera mínimo, la baja en las ventas fue notorio.
Por los resultados obtenidos en este año, citó que para el 2026 estarán trabajando en nuevas estrategias para atraer un número mayor de comensales provenientes de otros municipios y entidades, porque hasta ahora, gran parte de los comensales provienen de lugares como la ciudad de Puebla, Veracruz y la Ciudad de México, lugares donde hace falta dar a conocer más esta tradición, porque no solo es un platillo, es la historia que hay detrás de esta temporada que data de siglos atrás y ha identificado a esta ciudad a nivel nacional, señalaron.
Esperan que en estos últimos días, los lugares donde hay venta de productos de temporada, tengan un repunte en los diversos platillos, de lo contrario representarían pérdidas para quienes hicieron la compra de muchos "juegos de caderas" que esperaban demanda en el consumo.
AAC