Tras la detección del primer caso de sarampión reportado en el estado de Hidalgo, se reforzó la aplicación de la vacuna triple viral, activando módulos de vacunación en espacios públicos como plazas comerciales.
La medida tiene por propósito detectar infancias que no cuenten con su esquema de vacunación completo.
Se pidió a los padres de familia revisar la Cartilla Nacional de Salud y asegurarse de que niñas, niños y adolescentes cuenten con su vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.
Las autoridades sanitarias informaron que esta vacuna es gratuita, segura y está disponible en las unidades médicas del estado.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, capaz de causar complicaciones graves e incluso la muerte, pero prevenible mediante la vacunación.
Ante síntomas como fiebre, tos, escurrimiento nasal, ojos enrojecidos o sarpullido en la piel, se recomienda acudir de inmediato a la unidad médica más cercana y evitar la automedicación.
Primer caso de sarampión se dio en Pachuca
El primer caso de sarampión en Hidalgo ocurrió en una menor sin antecedente de vacunación, originaria del municipio de Pachuca de Soto, quien viajó y permaneció durante dos semanas en el Estado de México, por lo que se cree que fue en esa entidad donde contrajo la enfermedad. Se informó que la paciente se encuentra estable y bajo seguimiento médico especializado.
También se tienen búsquedas activas de contactos, verificación del estado vacunal y jornadas intensivas de vacunación en zonas estratégicas, con la participación de distintas dependencias del orden estatal.
Con esta confirmación, Hidalgo se suma a las 26 entidades del país que han reportado casos durante el brote nacional de sarampión, originado en Chihuahua y extendido a estados vecinos.